Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa
Descripción del Articulo
En la presente Tesis se ha determinado la huella hídrica directa para el proceso productivo de la producción de láminas de colágeno para la elaboración de cola industrial en una empresa ubicada en el Parque Industrial Río Seco, distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, median...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6576 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huella hídrica Cola industrial Carnaza Indicadores de impacto Balance hídrico Calidad del agua Gestión del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNSA_75a7688a633fa5839a9dc90e8f25621f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6576 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Alfaro Flores, Yuri Maribel2018-09-24T16:32:09Z2018-09-24T16:32:09Z2018En la presente Tesis se ha determinado la huella hídrica directa para el proceso productivo de la producción de láminas de colágeno para la elaboración de cola industrial en una empresa ubicada en el Parque Industrial Río Seco, distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, mediante la metodología establecida por la ISO 14046. La metodología y experimentación implicó la ejecución de un diagnóstico situacional de la fábrica de estudio, con énfasis en la descripción de las operaciones unitarias que usan agua; la determinación de la cuenca hidrográfica a la que pertenece el agua empleada en el proceso productivo y donde es vertido el efluente generado, para la ejecución del monitoreo de calidad de agua para ambos (afluente y efluente); y la elección de cuatro (04) indicadores de impacto asociados a la disponibilidad de agua, es decir, uso consuntivo (índice de impacto hídrico, salud humana y calidad del ecosistema) y su calidad, es decir, uso degradativo (eutrofización) de los usos directos e indirectos del agua (energía y combustibles). De la evaluación se determinó que la huella hídrica por uso directo fue 152.29m3 por unidad funcional, UF (1 500kg de láminas de cola industrial) y los impactos más significativos fueron por índice de impacto hídrico, eutrofización y calidad del ecosistema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6576spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHuella hídricaCola industrialCarnazaIndicadores de impactoBalance hídricoCalidad del aguaGestión del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera AmbientalORIGINALAMalflym.pdfapplication/pdf5498940https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82324800-299d-4d98-a639-275693ef3227/downloadcd9cd3ef5f5e8de09d6c5d0fea404413MD51TEXTAMalflym.pdf.txtAMalflym.pdf.txtExtracted texttext/plain198975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e20b11df-57e0-412c-9d22-c880b4b623c8/downloadb499071aded48c8f2169664ce1ba2cb2MD52UNSA/6576oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65762022-07-26 02:47:51.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| title |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| spellingShingle |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa Alfaro Flores, Yuri Maribel Huella hídrica Cola industrial Carnaza Indicadores de impacto Balance hídrico Calidad del agua Gestión del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| title_full |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| title_fullStr |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| title_sort |
Determinación de la huella hídrica para la producción de Cola Industrial en Arequipa |
| author |
Alfaro Flores, Yuri Maribel |
| author_facet |
Alfaro Flores, Yuri Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Flores, Yuri Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Huella hídrica Cola industrial Carnaza Indicadores de impacto Balance hídrico Calidad del agua Gestión del agua |
| topic |
Huella hídrica Cola industrial Carnaza Indicadores de impacto Balance hídrico Calidad del agua Gestión del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
En la presente Tesis se ha determinado la huella hídrica directa para el proceso productivo de la producción de láminas de colágeno para la elaboración de cola industrial en una empresa ubicada en el Parque Industrial Río Seco, distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa, mediante la metodología establecida por la ISO 14046. La metodología y experimentación implicó la ejecución de un diagnóstico situacional de la fábrica de estudio, con énfasis en la descripción de las operaciones unitarias que usan agua; la determinación de la cuenca hidrográfica a la que pertenece el agua empleada en el proceso productivo y donde es vertido el efluente generado, para la ejecución del monitoreo de calidad de agua para ambos (afluente y efluente); y la elección de cuatro (04) indicadores de impacto asociados a la disponibilidad de agua, es decir, uso consuntivo (índice de impacto hídrico, salud humana y calidad del ecosistema) y su calidad, es decir, uso degradativo (eutrofización) de los usos directos e indirectos del agua (energía y combustibles). De la evaluación se determinó que la huella hídrica por uso directo fue 152.29m3 por unidad funcional, UF (1 500kg de láminas de cola industrial) y los impactos más significativos fueron por índice de impacto hídrico, eutrofización y calidad del ecosistema. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T16:32:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T16:32:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6576 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6576 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82324800-299d-4d98-a639-275693ef3227/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e20b11df-57e0-412c-9d22-c880b4b623c8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd9cd3ef5f5e8de09d6c5d0fea404413 b499071aded48c8f2169664ce1ba2cb2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762721328300032 |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).