Huella hídrica del Perú: Sector agropecuario

Descripción del Articulo

Aproxima el concepto de huella hídrica a los sectores público y privado, a fin de que este indicador brinde información adecuada a las decisiones de consumo, empresariales o de implementación de políticas públicas a nivel nacional. Los primeros tres capítulos abordan la importancia del recurso hídri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Autoridad Nacional del Agua, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura del agua
Huella hídrica
Sector agropecuario
Gestión de la cantidad del agua
Oferta, disponibilidad y demanda de los recursos hídricos
Cultivos
Descripción
Sumario:Aproxima el concepto de huella hídrica a los sectores público y privado, a fin de que este indicador brinde información adecuada a las decisiones de consumo, empresariales o de implementación de políticas públicas a nivel nacional. Los primeros tres capítulos abordan la importancia del recurso hídrico en el desarrollo de los pueblos, así como una explicación de lo que constituye la huella hídrica y evaluar las características hídricas del Perú. En el cuarto capítulo efectúa un análisis general de la huella hídrica nacional y en el quinto capítulo profundiza en la huella hídrica agropecuaria complementando el análisis con información específica de 16 productos seleccionados. En el capítulo seis presenta un análisis específico referido a la región Lima, buscando mostrar la relación de mutua dependencia entre la capital y el resto del Perú. Finalmente, el documento concluye con reflexiones respecto a los roles del Estado peruano, el sector corporativo y la sociedad civil, así como con los aportes de cada uno de ellos sobre una gestión adecuada del recurso hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).