Manual de aplicación de evaluación de huella hídrica acorde a la norma ISO 14046

Descripción del Articulo

Presenta una guía metodológica para realizar evaluaciones de huella hídrica acorde a los requisitos establecidos por la norma ISO 14046 (Environmental management - Water footprint - Principles, requirements and guidelines). El mismo se elaboró sobre la base de experiencias prácticas adquiridas por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fundación Chile (FCH), ONG Agualimpia, Proyecto Suizagua Andina
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/3829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura del agua
Huella hídrica
Sector agropecuario
Gestión de la cantidad del agua
Oferta, disponibilidad y demanda de los recursos hídricos
Descripción
Sumario:Presenta una guía metodológica para realizar evaluaciones de huella hídrica acorde a los requisitos establecidos por la norma ISO 14046 (Environmental management - Water footprint - Principles, requirements and guidelines). El mismo se elaboró sobre la base de experiencias prácticas adquiridas por el equipo técnico de Fundación Chile y Agualimpia, a cargo de la ejecución del proyecto SuizAgua Andina, al realizar evaluaciones de huella hídrica a 10 empresas 5 de diversos sectores (alimentos, construcción, energético, químico y retail). El contenido de esta publicación no es el resultado de un comité de expertos ni constituye la guía oficial de la norma ISO 140466, sin embargo presenta una buena base para su aplicación. El Manual está dirigido al personal técnico de empresas, consultores y estudiantes que deseen evaluar la huella hídrica de un producto, proceso o industria de acuerdo a lo establecido en la norma ISO 14046. Se presentan los principales pasos y métodos de cálculo que debe seguir el practicante para realizar una evaluación de huella hídrica, además de incorporar lecciones aprendidas sobre la base de las experiencias prácticas de SuizAgua Andina. Consta de tres secciones principales, las cuales son introducción, metodología de cálculo y por último un ejercicio práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).