Desarrollo de una bebida chocolatada a base de Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) incorporando pasta de cacao y edulcorada con Steviósido
Descripción del Articulo
En el presente trabajo desarrollamos una bebida chocolatada a base de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), con la finalidad de revalorar esta leguminosa por su alto valor nutricional, incorporando pasta de cacao, y edulcorada con esteviósido por su bajo aporte calórico. Se diseñó una metodología experim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16392 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16392 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tarwi inocuidad F0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo desarrollamos una bebida chocolatada a base de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), con la finalidad de revalorar esta leguminosa por su alto valor nutricional, incorporando pasta de cacao, y edulcorada con esteviósido por su bajo aporte calórico. Se diseñó una metodología experimental con dos pruebas preliminares: PRUEBA 1 donde se determinó 5% de pasta de cacao como muestra preferida; y PRUEBA 2 donde la muestra preferida fue 0.15% de esteviósido (edulcorante). El flujograma de proceso óptimo diseñado consistió de los siguientes procesos: recepción de tarwi desamargado, lavado y desinfección, selección y clasificación, descascarillado manual, molienda, filtrado, dosificación y homogeneizado, envasado, desaireado, cerrado manual, esterilizado y almacenamiento; y siendo la formulación final: extracto acuoso de tarwi 94.72%, pasta de cacao 5%, esteviósido 0.15%, carragenina 0.1% y sorbato de potasio 0.03%. Se aplicó el tratamiento térmico de esterilización debido a que la bebida tenía pH>4.6, para ello se hizo un estudio de tratamiento térmico preliminar (a nivel laboratorio) donde se determinaron: el punto de calentamiento más lento a 1/3 arriba de la base de la botella; y los parámetros de proceso de 120°C x 9 min. y presión de 15 psi máx. Se obtuvo una bebida inocua (F0=17.64); con un valor nutricional de: 3.04% de proteínas, 4.35% de grasa, 0.10% de fibra, 1.06% de carbohidratos y energía de 55.75 Kcal/100g, y con recuento de microorganismos aerobios mesófilos viables de <10 ufc/mL. La bebida tuvo un nivel alto de aceptabilidad en los atributos de color, olor, sabor y apariencia general. Se mantuvo estable durante en tiempo de almacenamiento de 60 días, ya que no existió variación significativa (p<0.5) en los valores de pH y °Brix controlados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).