Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia del agregado grueso en las propiedades del concreto, tomando en cuenta las propiedades y forma. Siendo así, los agregados escogidos para este estudio: Agregado Chancado de la cantera de alto Misti (forma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10564 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto forma de los agregados agregado chancado agregado redondeado agregado zarandeado trabajabilidad resistencia a la compresión resistencia a la tracción indirecta resistencia a la tracción por flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_743c28b5d1df93455e857fe6f7259859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10564 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
title |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
spellingShingle |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 Mollo Escalante, Billy Aldo Concreto forma de los agregados agregado chancado agregado redondeado agregado zarandeado trabajabilidad resistencia a la compresión resistencia a la tracción indirecta resistencia a la tracción por flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
title_full |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
title_fullStr |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
title_full_unstemmed |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
title_sort |
Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2 |
author |
Mollo Escalante, Billy Aldo |
author_facet |
Mollo Escalante, Billy Aldo Rosas Lipa, Jhosselin Lucero |
author_role |
author |
author2 |
Rosas Lipa, Jhosselin Lucero |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Aranda, Herber Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mollo Escalante, Billy Aldo Rosas Lipa, Jhosselin Lucero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto forma de los agregados agregado chancado agregado redondeado agregado zarandeado trabajabilidad resistencia a la compresión resistencia a la tracción indirecta resistencia a la tracción por flexión |
topic |
Concreto forma de los agregados agregado chancado agregado redondeado agregado zarandeado trabajabilidad resistencia a la compresión resistencia a la tracción indirecta resistencia a la tracción por flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el presente trabajo de investigación se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia del agregado grueso en las propiedades del concreto, tomando en cuenta las propiedades y forma. Siendo así, los agregados escogidos para este estudio: Agregado Chancado de la cantera de alto Misti (forma angulosa), Agregado Zarandeado de la cantera de Alto Misti (forma irregular, intermedia entre las formas angular y redondeada) y el Agregado Redondeado de Sabandía (forma redondeada). Para determinar la influencia del agregado grueso en el concreto se analizó las propiedades tanto en estado fresco como en estado endurecido, para un concreto de resistencia a la compresión 210kg/cm2, donde empleamos cemento Tipo IP de Yura y agregado fino de la cantera “la poderosa”, parámetros constantes en el trabajo de investigación. Se realizó el diseño de mezcla mediante el Método ACI para cada tipo de agregado grueso, obteniendo así cantidades y volúmenes para realizar los vaciados; sobre los cuales se hizo la corrección del agua con el fin de obtener la trabajabilidad deseada, con un slump en el rango de 3’’ a 4’’ y así obtener los diseños de mezcla patrón para cada tipo. Para cada diseño de mezcla patrón de los tres tipos de agregado grueso, se realizó las variaciones de agua, para obtener trabajabilidades dentro de los rangos de 2’’ a 5’’ y ver la influencia de aumentar y disminuir agua para cada tipo de concreto. Se realizó las roturas de las probetas y viguetas de concreto para obtener la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, la resistencia a la tracción por compresión diametral a los 28 días y la resistencia a la tracción por flexión para los 28 días; y a partir de los resultados se analizó y se realizó las comparaciones necesarias para cumplir con nuestro objetivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T18:46:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T18:46:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10564 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10564 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d35d2a22-693e-43dd-986c-57f59745c0e0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73dd864c-7c59-4c51-a532-b60b36548662/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1babf03-d0e8-4745-9437-e8cf85a5a8ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 55ad659a652662d4769c6cb9b4817ab3 6e447487d190a3f2c880a6c8a635aa0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763129792692224 |
spelling |
Calla Aranda, Herber FernandoMollo Escalante, Billy AldoRosas Lipa, Jhosselin Lucero2020-01-29T18:46:16Z2020-01-29T18:46:16Z2019En el presente trabajo de investigación se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia del agregado grueso en las propiedades del concreto, tomando en cuenta las propiedades y forma. Siendo así, los agregados escogidos para este estudio: Agregado Chancado de la cantera de alto Misti (forma angulosa), Agregado Zarandeado de la cantera de Alto Misti (forma irregular, intermedia entre las formas angular y redondeada) y el Agregado Redondeado de Sabandía (forma redondeada). Para determinar la influencia del agregado grueso en el concreto se analizó las propiedades tanto en estado fresco como en estado endurecido, para un concreto de resistencia a la compresión 210kg/cm2, donde empleamos cemento Tipo IP de Yura y agregado fino de la cantera “la poderosa”, parámetros constantes en el trabajo de investigación. Se realizó el diseño de mezcla mediante el Método ACI para cada tipo de agregado grueso, obteniendo así cantidades y volúmenes para realizar los vaciados; sobre los cuales se hizo la corrección del agua con el fin de obtener la trabajabilidad deseada, con un slump en el rango de 3’’ a 4’’ y así obtener los diseños de mezcla patrón para cada tipo. Para cada diseño de mezcla patrón de los tres tipos de agregado grueso, se realizó las variaciones de agua, para obtener trabajabilidades dentro de los rangos de 2’’ a 5’’ y ver la influencia de aumentar y disminuir agua para cada tipo de concreto. Se realizó las roturas de las probetas y viguetas de concreto para obtener la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, la resistencia a la tracción por compresión diametral a los 28 días y la resistencia a la tracción por flexión para los 28 días; y a partir de los resultados se analizó y se realizó las comparaciones necesarias para cumplir con nuestro objetivo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10564spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcretoforma de los agregadosagregado chancadoagregado redondeadoagregado zarandeadotrabajabilidadresistencia a la compresiónresistencia a la tracción indirectaresistencia a la tracción por flexiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29324922https://orcid.org/0000-0003-2897-7596732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d35d2a22-693e-43dd-986c-57f59745c0e0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICmoesba&rolijl.pdfICmoesba&rolijl.pdfapplication/pdf8834939https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73dd864c-7c59-4c51-a532-b60b36548662/download55ad659a652662d4769c6cb9b4817ab3MD51TEXTICmoesba&rolijl.pdf.txtICmoesba&rolijl.pdf.txtExtracted texttext/plain392193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1babf03-d0e8-4745-9437-e8cf85a5a8ab/download6e447487d190a3f2c880a6c8a635aa0aMD53UNSA/10564oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105642022-09-21 00:32:54.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).