Mezcla de concreto con agregado grueso reciclado usando cemento portland tipo HS para cimentaciones, distrito La Molina, año-2019
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas en el Perú son los deshechos producidos por la industria de la construcción, los cuales muchas veces terminan en las calles o en botaderos informales creando un gran impacto visual y paisajístico además de contaminar el medio ambiente. La tesis: Mezcla de concreto co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agregado reciclado concreto reciclado resistencia a la compresión resistencia a la tracción resistencia a la flexión aditivo plastificante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Uno de los principales problemas en el Perú son los deshechos producidos por la industria de la construcción, los cuales muchas veces terminan en las calles o en botaderos informales creando un gran impacto visual y paisajístico además de contaminar el medio ambiente. La tesis: Mezcla de concreto con agregado grueso reciclado usando cemento Portland tipo HS para cimentaciones, distrito La Molina, año-2019, con metodología de la investigación tipo explicativa, diseño de investigación de tipo longitudinal prospectiva y un enfoque cuantitativo, tuvo como objetivo general determinar una mezcla de concreto con agregado grueso reciclado utilizando cemento portland Tipo HS para optimizar las propiedades del concreto reciclado para cimentaciones en el distrito de La Molina, año-2019. Los resultados de la resistencia a la compresión para todas las edades y todos los porcentajes tienen un resultado mayor a 280 kg/cm2, sin embargo, dichos resultados van en disminución a medida que aumenta el porcentaje de agregado grueso reciclado presente en la mezcla de concreto. Lo cual nos indica que la presencia de agregado reciclado afecta desfavorablemente la resistencia a la compresión del concreto. Del mismo modo sucede para la resistencia a tracción y flexión. Además, al utilizar un 25% de agregado grueso reciclado en el diseño de la mezcla, se obtuvieron resultados similares a la de un concreto convencional, lo cual nos indica que, para porcentajes bajos de sustitución de agregado reciclado, el concreto no se ve afectado considerablemente en su resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).