Influencia del agregado grueso sobre las propiedades del concreto de resistencia F´C=210 KG/CM2

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia del agregado grueso en las propiedades del concreto, tomando en cuenta las propiedades y forma. Siendo así, los agregados escogidos para este estudio: Agregado Chancado de la cantera de alto Misti (forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollo Escalante, Billy Aldo, Rosas Lipa, Jhosselin Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10564
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
forma de los agregados
agregado chancado
agregado redondeado
agregado zarandeado
trabajabilidad
resistencia a la compresión
resistencia a la tracción indirecta
resistencia a la tracción por flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evalúa mediante ensayos experimentales la influencia del agregado grueso en las propiedades del concreto, tomando en cuenta las propiedades y forma. Siendo así, los agregados escogidos para este estudio: Agregado Chancado de la cantera de alto Misti (forma angulosa), Agregado Zarandeado de la cantera de Alto Misti (forma irregular, intermedia entre las formas angular y redondeada) y el Agregado Redondeado de Sabandía (forma redondeada). Para determinar la influencia del agregado grueso en el concreto se analizó las propiedades tanto en estado fresco como en estado endurecido, para un concreto de resistencia a la compresión 210kg/cm2, donde empleamos cemento Tipo IP de Yura y agregado fino de la cantera “la poderosa”, parámetros constantes en el trabajo de investigación. Se realizó el diseño de mezcla mediante el Método ACI para cada tipo de agregado grueso, obteniendo así cantidades y volúmenes para realizar los vaciados; sobre los cuales se hizo la corrección del agua con el fin de obtener la trabajabilidad deseada, con un slump en el rango de 3’’ a 4’’ y así obtener los diseños de mezcla patrón para cada tipo. Para cada diseño de mezcla patrón de los tres tipos de agregado grueso, se realizó las variaciones de agua, para obtener trabajabilidades dentro de los rangos de 2’’ a 5’’ y ver la influencia de aumentar y disminuir agua para cada tipo de concreto. Se realizó las roturas de las probetas y viguetas de concreto para obtener la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, la resistencia a la tracción por compresión diametral a los 28 días y la resistencia a la tracción por flexión para los 28 días; y a partir de los resultados se analizó y se realizó las comparaciones necesarias para cumplir con nuestro objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).