Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia
Descripción del Articulo
En las operaciones mineras actuales, la optimización de los procesos es un objetivo común y de gran importancia en la búsqueda de competitividad en el rubro. En la unidad minera Constancia se utilizaba Emulsión Matriz como agente de voladura en la fabricación de Heavy ANFO, a partir de lo cual se el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización emulsión gasificable factor de potencia generación de gases nitrosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_73fbba87aab8913701f6f6acc38cbf0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11457 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
title |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
spellingShingle |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia Carpio Gomez, Edson Jesus Optimización emulsión gasificable factor de potencia generación de gases nitrosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
title_full |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
title_fullStr |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
title_sort |
Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constancia |
author |
Carpio Gomez, Edson Jesus |
author_facet |
Carpio Gomez, Edson Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Aquino, Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Gomez, Edson Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización emulsión gasificable factor de potencia generación de gases nitrosos |
topic |
Optimización emulsión gasificable factor de potencia generación de gases nitrosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En las operaciones mineras actuales, la optimización de los procesos es un objetivo común y de gran importancia en la búsqueda de competitividad en el rubro. En la unidad minera Constancia se utilizaba Emulsión Matriz como agente de voladura en la fabricación de Heavy ANFO, a partir de lo cual se elaboró una línea base que sirvió como comparativo para los resultados obtenidos con la implementación de Emulsión Gasificable como alternativa de mejora al proceso. Se realizaron pruebas en taladros de producción cuyo diámetro es 10 5/8” en fase 2 del tajo Constancia. Los parámetros de perforación no fueron variados para obtener un comparativo más preciso. Durante la voladura, se realizaron mediciones de velocidad de detonación. Post Voladura se analizó la fragmentación del material, presencia de gases nitrosos y se calculó el factor de potencia teórico. En el análisis correspondiente, el HA55 con Emulsión Gasificable desarrolla una velocidad de detonación (VOD) promedio de 5399 m/s lo cual es un 5.2 % mayor al promedio del HA55 con Emulsión Matriz. En lo económico, la reducción de carga debido al esponjamiento generado en la gasificación da un ahorro de 2.62% del costo por tonelada fragmentada. Con empleo de emulsión gasificable se optimizó el proceso de voladura, reduciendo el costo por tonelada fragmentada y disminuyendo la generación de gases nitrosos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-02T12:21:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-02T12:21:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11457 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11457 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f991835-6399-45b6-86ae-5da3b2e73f31/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24278fdb-543c-4e4e-96de-ce16ee6bc704/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/553d92ab-6634-41fe-9575-0b3e1fdc64c9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04f32bafbde86953c9990f71be0a84eb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 02bf9ab2d39798d9dfa2a5c416832f2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762889224192000 |
spelling |
Quispe Aquino, RolandoCarpio Gomez, Edson Jesus2020-12-02T12:21:41Z2020-12-02T12:21:41Z2020En las operaciones mineras actuales, la optimización de los procesos es un objetivo común y de gran importancia en la búsqueda de competitividad en el rubro. En la unidad minera Constancia se utilizaba Emulsión Matriz como agente de voladura en la fabricación de Heavy ANFO, a partir de lo cual se elaboró una línea base que sirvió como comparativo para los resultados obtenidos con la implementación de Emulsión Gasificable como alternativa de mejora al proceso. Se realizaron pruebas en taladros de producción cuyo diámetro es 10 5/8” en fase 2 del tajo Constancia. Los parámetros de perforación no fueron variados para obtener un comparativo más preciso. Durante la voladura, se realizaron mediciones de velocidad de detonación. Post Voladura se analizó la fragmentación del material, presencia de gases nitrosos y se calculó el factor de potencia teórico. En el análisis correspondiente, el HA55 con Emulsión Gasificable desarrolla una velocidad de detonación (VOD) promedio de 5399 m/s lo cual es un 5.2 % mayor al promedio del HA55 con Emulsión Matriz. En lo económico, la reducción de carga debido al esponjamiento generado en la gasificación da un ahorro de 2.62% del costo por tonelada fragmentada. Con empleo de emulsión gasificable se optimizó el proceso de voladura, reduciendo el costo por tonelada fragmentada y disminuyendo la generación de gases nitrosos.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11457spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimizaciónemulsióngasificablefactor de potenciageneración de gases nitrososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del proceso de voladura mediante el uso de emulsión gasificable en unidad minera constanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1489149https://orcid.org/0000-0002-7798-110572606610724026Taco Prado, Luciano AlejandroValenzuela Salas, Marco AntonioSaire Bocangel, Eberthhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALIMcgoej.pdfIMcgoej.pdfapplication/pdf2644591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f991835-6399-45b6-86ae-5da3b2e73f31/download04f32bafbde86953c9990f71be0a84ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24278fdb-543c-4e4e-96de-ce16ee6bc704/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMcgoej.pdf.txtIMcgoej.pdf.txtExtracted texttext/plain94946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/553d92ab-6634-41fe-9575-0b3e1fdc64c9/download02bf9ab2d39798d9dfa2a5c416832f2cMD5320.500.12773/11457oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/114572022-05-13 22:35:25.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).