Implementación de la emulsión gasificable para mejorar la fragmentación en el proceso de voladura

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en una mina, donde el mineral post voladura es transportado directamente al PAD de lixiviación (Mine to PAD), es decir no interviene ningún proceso de conminución. Es importante controlar el tamaño del material fragmentado, como el porcentaje de finos y el p80 del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Coz, Erika Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/26890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsión gasificable
Proceso de voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue realizado en una mina, donde el mineral post voladura es transportado directamente al PAD de lixiviación (Mine to PAD), es decir no interviene ningún proceso de conminución. Es importante controlar el tamaño del material fragmentado, como el porcentaje de finos y el p80 del material volado. En el proceso de voladura se utiliza el Heavy Anfo 46 como explosivo, lo que genera un p80 de 5.2 pulgadas, superando las 4 pulgadas que es lo indicado por el área de planta, mientras que el porcentaje de finos en promedio es 32.2% cuando lo recomendable es que sea menor al 20% para que no afecte el descenso de la solución cianurada entre los niveles del pad. Además, en temas ambientales, con el Heavy Anfo 46 se generan humos naranjas durante el proceso de voladura, incurriendo en altos costos y consecuencias ambientales por emisión de gases nitrosos. El proyecto se centra en el reemplazo del Heavy Anfo 46 y en su lugar implementar la emulsión gasificable SANG APU 100% GAS, lo que permitiría ampliar la malla, reducir el factor de potencia, aprovechar una mayor VOD, menor costo de la emulsión en comparación con el Heavy Anfo 46, además que al ser gasificable se puede trabajar con diferentes densidades finales dependiendo del tipo de roca a fin de reducir el porcentaje de finos generados y controlar el P80. De esta forma, se logra obtener la granulometría adecuada, se mitiga la presencia de gases nitrosos y se controla las vibraciones, además, en temas económicos el cambio de mezcla explosiva representa un ahorro en $/t. Palabras clave — Lixiviación, conminución, finos, P80, Heavy Anfo, gases nitrosos, emulsión gasificable, VOD, densidades, roca, vibraciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).