Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana

Descripción del Articulo

La economía circular ha cobrado mucha importancia en estos últimos años frente a los problemas con la generación de residuos, una de las estrategias que ha contribuido a la reducción de este tema, son la creación de redes simbióticas industriales, las cuales traen diferentes beneficios, sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Capacuti, Estheffany Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de adopción
Redes Simbióticas
Teoría de la Resistencia a la Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_73e4844e44fba09fdc8a012a51fe0c8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17303
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rodriguez Neira, Karin RosarioCenteno Capacuti, Estheffany Gabriela2024-03-22T16:02:20Z2024-03-22T16:02:20Z2023La economía circular ha cobrado mucha importancia en estos últimos años frente a los problemas con la generación de residuos, una de las estrategias que ha contribuido a la reducción de este tema, son la creación de redes simbióticas industriales, las cuales traen diferentes beneficios, sin embargo estas redes dependen de ciertos factores, como el potencial uso de los residuos, el comportamiento colaborativo de las empresas, y del entorno de confianza; por otro lado la generación de estas redes aún son evaluadas en diferentes industrias y países, cabe señalar que son pocos los casos de simbiosis en países en desarrollo, siendo estos los que tienen más problemas ambientales. La investigación estudia las barreras para la adopción de redes simbióticas industriales en base a la Teoría de la Resistencia a la Innovación, con el fin de conocer la intención de adopción en las empresas constructoras de edificaciones residenciales en Arequipa Metropolitana; bajo un enfoque mixto, por lo que primero se tomó el enfoque cualitativo para primero comprender el fenómeno de estudio y después poder recolectar datos y analizarlos de forma cuantitativa con el fin de estimar la magnitud del fenómeno. Los resultados muestran que actualmente existe una intención de adopción baja y los factores que tienen más influencia es el contexto gubernamental normativo, las barreras riesgos, de uso y de tradición influencian significativamente en la intención de adopción de redes simbióticas industriales, mientras que las barreras de valor, imagen y factores tecnológicos de información no tienen un impacto en la adopción; finalmente se espera que esta investigación ayude a la adopción de redes simbióticas industriales, jerarquizando las barreras, siendo este el primer paso para priorizarlas y luego poder superarlas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17303spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABarreras de adopciónRedes SimbióticasTeoría de la Resistencia a la Innovaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41154384https://orcid.org/0000-0002-2199-923474890333732087Zarate Carlos, Edward VicenteParedes Cuba, Sergio AlonsoRodriguez Neira, Karin Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestra en Ciencias con mención en: Gerencia en la ConstrucciónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d0ea6c4-089f-4a69-a601-9f1873d381b8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4570311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/354e70be-b405-465a-96eb-490e38d9e70e/download9b42eddd9ea258a69272f848e67bbdf5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19822214https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2abd502-2b3f-4f35-a5cb-af08bf45e8ad/download1bb34675ccad89684e2a5085bb503883MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1537887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/465e6168-12c9-4e40-b16d-56b6c6aa865f/downloadcee6568ced1c60a7f605c30b754fdbf3MD5320.500.12773/17303oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173032024-09-11 09:05:47.587http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
title Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
spellingShingle Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
Centeno Capacuti, Estheffany Gabriela
Barreras de adopción
Redes Simbióticas
Teoría de la Resistencia a la Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
title_full Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
title_fullStr Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
title_full_unstemmed Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
title_sort Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana
author Centeno Capacuti, Estheffany Gabriela
author_facet Centeno Capacuti, Estheffany Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Neira, Karin Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Centeno Capacuti, Estheffany Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Barreras de adopción
Redes Simbióticas
Teoría de la Resistencia a la Innovación
topic Barreras de adopción
Redes Simbióticas
Teoría de la Resistencia a la Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La economía circular ha cobrado mucha importancia en estos últimos años frente a los problemas con la generación de residuos, una de las estrategias que ha contribuido a la reducción de este tema, son la creación de redes simbióticas industriales, las cuales traen diferentes beneficios, sin embargo estas redes dependen de ciertos factores, como el potencial uso de los residuos, el comportamiento colaborativo de las empresas, y del entorno de confianza; por otro lado la generación de estas redes aún son evaluadas en diferentes industrias y países, cabe señalar que son pocos los casos de simbiosis en países en desarrollo, siendo estos los que tienen más problemas ambientales. La investigación estudia las barreras para la adopción de redes simbióticas industriales en base a la Teoría de la Resistencia a la Innovación, con el fin de conocer la intención de adopción en las empresas constructoras de edificaciones residenciales en Arequipa Metropolitana; bajo un enfoque mixto, por lo que primero se tomó el enfoque cualitativo para primero comprender el fenómeno de estudio y después poder recolectar datos y analizarlos de forma cuantitativa con el fin de estimar la magnitud del fenómeno. Los resultados muestran que actualmente existe una intención de adopción baja y los factores que tienen más influencia es el contexto gubernamental normativo, las barreras riesgos, de uso y de tradición influencian significativamente en la intención de adopción de redes simbióticas industriales, mientras que las barreras de valor, imagen y factores tecnológicos de información no tienen un impacto en la adopción; finalmente se espera que esta investigación ayude a la adopción de redes simbióticas industriales, jerarquizando las barreras, siendo este el primer paso para priorizarlas y luego poder superarlas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-22T16:02:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-22T16:02:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17303
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17303
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d0ea6c4-089f-4a69-a601-9f1873d381b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/354e70be-b405-465a-96eb-490e38d9e70e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e2abd502-2b3f-4f35-a5cb-af08bf45e8ad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/465e6168-12c9-4e40-b16d-56b6c6aa865f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
9b42eddd9ea258a69272f848e67bbdf5
1bb34675ccad89684e2a5085bb503883
cee6568ced1c60a7f605c30b754fdbf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763069350674432
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).