Barreras de adopción de redes simbióticas industriales en la gestión de residuos de construcción desde la perspectiva de la resistencia a la innovación en empresas constructoras de Arequipa metropolitana

Descripción del Articulo

La economía circular ha cobrado mucha importancia en estos últimos años frente a los problemas con la generación de residuos, una de las estrategias que ha contribuido a la reducción de este tema, son la creación de redes simbióticas industriales, las cuales traen diferentes beneficios, sin embargo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Capacuti, Estheffany Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de adopción
Redes Simbióticas
Teoría de la Resistencia a la Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La economía circular ha cobrado mucha importancia en estos últimos años frente a los problemas con la generación de residuos, una de las estrategias que ha contribuido a la reducción de este tema, son la creación de redes simbióticas industriales, las cuales traen diferentes beneficios, sin embargo estas redes dependen de ciertos factores, como el potencial uso de los residuos, el comportamiento colaborativo de las empresas, y del entorno de confianza; por otro lado la generación de estas redes aún son evaluadas en diferentes industrias y países, cabe señalar que son pocos los casos de simbiosis en países en desarrollo, siendo estos los que tienen más problemas ambientales. La investigación estudia las barreras para la adopción de redes simbióticas industriales en base a la Teoría de la Resistencia a la Innovación, con el fin de conocer la intención de adopción en las empresas constructoras de edificaciones residenciales en Arequipa Metropolitana; bajo un enfoque mixto, por lo que primero se tomó el enfoque cualitativo para primero comprender el fenómeno de estudio y después poder recolectar datos y analizarlos de forma cuantitativa con el fin de estimar la magnitud del fenómeno. Los resultados muestran que actualmente existe una intención de adopción baja y los factores que tienen más influencia es el contexto gubernamental normativo, las barreras riesgos, de uso y de tradición influencian significativamente en la intención de adopción de redes simbióticas industriales, mientras que las barreras de valor, imagen y factores tecnológicos de información no tienen un impacto en la adopción; finalmente se espera que esta investigación ayude a la adopción de redes simbióticas industriales, jerarquizando las barreras, siendo este el primer paso para priorizarlas y luego poder superarlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).