Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Inactivación de Escherichia Coli de la Lechuga (Lactuca Sativa) Mediante Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en la Ciudad de Arequipa”. El objetivo: Determinar la eficiencia de inactivación de E. coli de la lechuga (lactuca sativa) mediante PEAV en la ciudad de Arequipa. Ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9257 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pulsos eléctricos de alto voltaje Escherichia coli Lechuga (lactuca sativa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Inactivación de Escherichia Coli de la Lechuga (Lactuca Sativa) Mediante Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en la Ciudad de Arequipa”. El objetivo: Determinar la eficiencia de inactivación de E. coli de la lechuga (lactuca sativa) mediante PEAV en la ciudad de Arequipa. Material y método: Las muestras se compraron en los mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres y se trasladaron al Laboratorio Microbiológico Acreditado para determinar la concentración de E. coli por el método de placa Chromocult, posteriormente tratadas con PEAV según el diseño factorial 23 con 3 puntos centrales con parámetros para la tensión eléctrica entre 40 y 80 Kv, tiempo 50 y 100 us y temperatura 20 y 30 ° C. y sus resultados se procesaron utilizando el software STATGRAPHICS Centurión XVII versión 17.1 para el análisis de datos estadísticos y gráficos. Resultados: Obtenidos de esta investigación logrando una reducción significativa de la carga inicial con una reducción máxima de 6 UFC / g de E. coli, de parámetros de 80 Kv, 50 μs y 20 °C, con respecto a la muestra no tratada. Conclusión: Al comparar los resultados del análisis microbiológico, la muestra no tratada es 1.1x102 UFC / g es mayor a102 UFC / g según NTS N° 071 (DIGESA, 2008) y las muestras tratadas por PEAV en promedio es 7.36 UFC / g es menor a 10 UFC / g según NTS N° 071 (DIGESA, 2008) reduciendo el 93.9% de E. coli. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).