Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Inactivación de Escherichia Coli de la Lechuga (Lactuca Sativa) Mediante Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en la Ciudad de Arequipa”. El objetivo: Determinar la eficiencia de inactivación de E. coli de la lechuga (lactuca sativa) mediante PEAV en la ciudad de Arequipa. Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Acrota, Nicolas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9257
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulsos eléctricos de alto voltaje
Escherichia coli
Lechuga (lactuca sativa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNSA_7387d1634d43a3bc5ac036b35f726a1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9257
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
title Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
Challco Acrota, Nicolas
Pulsos eléctricos de alto voltaje
Escherichia coli
Lechuga (lactuca sativa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
title_full Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
title_sort Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipa
author Challco Acrota, Nicolas
author_facet Challco Acrota, Nicolas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zumarán Farfán, Juan Raúl Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Challco Acrota, Nicolas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulsos eléctricos de alto voltaje
Escherichia coli
Lechuga (lactuca sativa)
topic Pulsos eléctricos de alto voltaje
Escherichia coli
Lechuga (lactuca sativa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La presente tesis titulada “Inactivación de Escherichia Coli de la Lechuga (Lactuca Sativa) Mediante Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en la Ciudad de Arequipa”. El objetivo: Determinar la eficiencia de inactivación de E. coli de la lechuga (lactuca sativa) mediante PEAV en la ciudad de Arequipa. Material y método: Las muestras se compraron en los mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres y se trasladaron al Laboratorio Microbiológico Acreditado para determinar la concentración de E. coli por el método de placa Chromocult, posteriormente tratadas con PEAV según el diseño factorial 23 con 3 puntos centrales con parámetros para la tensión eléctrica entre 40 y 80 Kv, tiempo 50 y 100 us y temperatura 20 y 30 ° C. y sus resultados se procesaron utilizando el software STATGRAPHICS Centurión XVII versión 17.1 para el análisis de datos estadísticos y gráficos. Resultados: Obtenidos de esta investigación logrando una reducción significativa de la carga inicial con una reducción máxima de 6 UFC / g de E. coli, de parámetros de 80 Kv, 50 μs y 20 °C, con respecto a la muestra no tratada. Conclusión: Al comparar los resultados del análisis microbiológico, la muestra no tratada es 1.1x102 UFC / g es mayor a102 UFC / g según NTS N° 071 (DIGESA, 2008) y las muestras tratadas por PEAV en promedio es 7.36 UFC / g es menor a 10 UFC / g según NTS N° 071 (DIGESA, 2008) reduciendo el 93.9% de E. coli.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T15:16:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T15:16:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9257
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17a833ec-5034-4cd5-9022-1e8411f1881e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/badd1ff6-6de5-4e48-aeba-f24a7ce2df79/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9266b03d-3b8e-42ba-a9a4-4b0ccfebe0d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13f0d00be73239ca0d07200471c47916
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1fe46709c457bde36b9b46c97ffd2ce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859074486272
spelling Zumarán Farfán, Juan Raúl JesúsChallco Acrota, Nicolas2019-09-05T15:16:55Z2019-09-05T15:16:55Z2019La presente tesis titulada “Inactivación de Escherichia Coli de la Lechuga (Lactuca Sativa) Mediante Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje en la Ciudad de Arequipa”. El objetivo: Determinar la eficiencia de inactivación de E. coli de la lechuga (lactuca sativa) mediante PEAV en la ciudad de Arequipa. Material y método: Las muestras se compraron en los mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres y se trasladaron al Laboratorio Microbiológico Acreditado para determinar la concentración de E. coli por el método de placa Chromocult, posteriormente tratadas con PEAV según el diseño factorial 23 con 3 puntos centrales con parámetros para la tensión eléctrica entre 40 y 80 Kv, tiempo 50 y 100 us y temperatura 20 y 30 ° C. y sus resultados se procesaron utilizando el software STATGRAPHICS Centurión XVII versión 17.1 para el análisis de datos estadísticos y gráficos. Resultados: Obtenidos de esta investigación logrando una reducción significativa de la carga inicial con una reducción máxima de 6 UFC / g de E. coli, de parámetros de 80 Kv, 50 μs y 20 °C, con respecto a la muestra no tratada. Conclusión: Al comparar los resultados del análisis microbiológico, la muestra no tratada es 1.1x102 UFC / g es mayor a102 UFC / g según NTS N° 071 (DIGESA, 2008) y las muestras tratadas por PEAV en promedio es 7.36 UFC / g es menor a 10 UFC / g según NTS N° 071 (DIGESA, 2008) reduciendo el 93.9% de E. coli.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9257spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPulsos eléctricos de alto voltajeEscherichia coliLechuga (lactuca sativa)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Inactivación de Escherichia coli de la lechuga (Lactuca Sativa) mediante pulsos eléctricos de alto voltaje en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteORIGINALUPchacn.pdfUPchacn.pdfapplication/pdf1578282https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17a833ec-5034-4cd5-9022-1e8411f1881e/download13f0d00be73239ca0d07200471c47916MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/badd1ff6-6de5-4e48-aeba-f24a7ce2df79/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPchacn.pdf.txtUPchacn.pdf.txtExtracted texttext/plain81245https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9266b03d-3b8e-42ba-a9a4-4b0ccfebe0d8/download1fe46709c457bde36b9b46c97ffd2ce5MD53UNSA/9257oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92572022-06-01 23:34:28.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).