Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

El Cr VI y los colorantes sintéticos son considerados tóxicos si superan concentraciones de 1000 mg/L, (Arrieta y Lee, 2019); sin embargo, el uso de dichos insumos utilizados en la curtiduría del cuero es masivo, generándose desechos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Mayhua, Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cepas fúngicas
Cr VI
bioacumulación
tolerancia
colorantes sintéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_7354b288ab4f9d026fc2d821edae1f5a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15109
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
title Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
spellingShingle Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
Calla Mayhua, Yessica
Cepas fúngicas
Cr VI
bioacumulación
tolerancia
colorantes sintéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
title_full Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
title_fullStr Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
title_full_unstemmed Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
title_sort Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021
author Calla Mayhua, Yessica
author_facet Calla Mayhua, Yessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Zurita, Daniel Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Calla Mayhua, Yessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cepas fúngicas
Cr VI
bioacumulación
tolerancia
colorantes sintéticos
topic Cepas fúngicas
Cr VI
bioacumulación
tolerancia
colorantes sintéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El Cr VI y los colorantes sintéticos son considerados tóxicos si superan concentraciones de 1000 mg/L, (Arrieta y Lee, 2019); sin embargo, el uso de dichos insumos utilizados en la curtiduría del cuero es masivo, generándose desechos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. Sustentada en el contexto anterior, el presente trabajo se realizó en el Parque Industrial de Rio Seco (PIRS), curtiembre Pacheco 2021; materializando la toma de muestras, mediante monitoreos ambientales de las áreas generadoras de virutas de la curtiembre, determinándose concentraciones toxicas para las personas; el objetivo general fue evaluar la tolerancia de Cr VI y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas. Se aislaron catorce cepas fúngicas, determinándose que 2 cepas fúngicas fueron tolerantes a Cr VI lográndose desarrollar en la solución de 1000 mg/L, evaluado con la concentración mínima inhibitoria (CMI). La tolerancia a Cr VI se determinó aplicándose el concepto de CMI e índice de tolerancia (IT) cuyos parámetros equivalentes a concentraciones de 500 y 1000 mg/L a los 16 días de evaluación (Anahid y Yaghmaei); determinándose la misma tolerancia para medios líquidos mediante la producción de biomasa, y bioacumulación de colorantes sintéticos contenidos en su biomasa. Para medio sólidos y líquidos considerando en los ensayos la concentración mínima inhibitoria de 2000 mg/L en presencia de colorantes sintéticos negro, azul, rojo, amarillo y pardo; así como el porcentaje de remoción fue hasta 86,5 % con pH de 4,3; por lo tanto se determinó que la cepa fúngica Fusarium petroliphylum, presenta mejores características de tolerancia; dicho hongo ambiental ostentaría rangos superiores para eliminar el Cr VI y la bioacumulación de colorantes sintéticos, contenidos en los desechos de las curtiembres.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-06T17:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-06T17:22:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15109
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d9ea8f3-c1e2-4d8c-bf8c-21540269e49f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/543a2e1e-59c4-4c44-bfaf-b6b2e622939b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ba4578e-bbb5-4259-a2d4-810dac4340e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2b3c6045fae3554fb6b35734f54bd34
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
60153d7d7a5d3db8ee167ef7f48f9fd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762934124216320
spelling Luque Zurita, Daniel SantosCalla Mayhua, Yessica2022-12-06T17:22:49Z2022-12-06T17:22:49Z2022El Cr VI y los colorantes sintéticos son considerados tóxicos si superan concentraciones de 1000 mg/L, (Arrieta y Lee, 2019); sin embargo, el uso de dichos insumos utilizados en la curtiduría del cuero es masivo, generándose desechos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de los seres vivos. Sustentada en el contexto anterior, el presente trabajo se realizó en el Parque Industrial de Rio Seco (PIRS), curtiembre Pacheco 2021; materializando la toma de muestras, mediante monitoreos ambientales de las áreas generadoras de virutas de la curtiembre, determinándose concentraciones toxicas para las personas; el objetivo general fue evaluar la tolerancia de Cr VI y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas. Se aislaron catorce cepas fúngicas, determinándose que 2 cepas fúngicas fueron tolerantes a Cr VI lográndose desarrollar en la solución de 1000 mg/L, evaluado con la concentración mínima inhibitoria (CMI). La tolerancia a Cr VI se determinó aplicándose el concepto de CMI e índice de tolerancia (IT) cuyos parámetros equivalentes a concentraciones de 500 y 1000 mg/L a los 16 días de evaluación (Anahid y Yaghmaei); determinándose la misma tolerancia para medios líquidos mediante la producción de biomasa, y bioacumulación de colorantes sintéticos contenidos en su biomasa. Para medio sólidos y líquidos considerando en los ensayos la concentración mínima inhibitoria de 2000 mg/L en presencia de colorantes sintéticos negro, azul, rojo, amarillo y pardo; así como el porcentaje de remoción fue hasta 86,5 % con pH de 4,3; por lo tanto se determinó que la cepa fúngica Fusarium petroliphylum, presenta mejores características de tolerancia; dicho hongo ambiental ostentaría rangos superiores para eliminar el Cr VI y la bioacumulación de colorantes sintéticos, contenidos en los desechos de las curtiembres.Este trabajo fue financiado por el Fondo Fondo de Financiamiento: Proyectos de Investigación Básica y Aplicada – UNSA en el marco del Proyecto: Control y mitigación biotecnológica de efluentes líquidos, residuos sólidos y emisiones de curtiembres del Parque de Rio Seco-Arequipa. [Número de Contrato: PII-002-2018- UNSA]application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15109spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACepas fúngicasCr VIbioacumulacióntoleranciacolorantes sintéticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Evaluación de la tolerancia de cromo vi y colorantes sintéticos a escala de laboratorio mediante cepas fúngicas aisladas en las curtiembres del parque industrial de Río Seco (PIRS), Arequipa - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29557991https://orcid.org/0000-0003-1687-678X74986382511206Ranilla Falcón, Cesar AugustoArenazas Rodríguez, ArmandoLuque Zurita, Daniel Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALBIcamay.pdfBIcamay.pdfapplication/pdf4619265https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d9ea8f3-c1e2-4d8c-bf8c-21540269e49f/downloadb2b3c6045fae3554fb6b35734f54bd34MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/543a2e1e-59c4-4c44-bfaf-b6b2e622939b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIcamay.pdf.txtBIcamay.pdf.txtExtracted texttext/plain149786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ba4578e-bbb5-4259-a2d4-810dac4340e0/download60153d7d7a5d3db8ee167ef7f48f9fd0MD5320.500.12773/15109oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151092022-12-07 11:07:49.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).