Oxidación del colorante sintético azoico amaranto para la remoción en cuerpos de agua a nivel de laboratorio, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar cuál es el agente oxidante más influyente en la oxidación del colorante sintético azoico amaranto para la remoción en cuerpos de agua a nivel laboratorio; para lo cual se aplicó como tipo de estudio una investigación aplicada de diseño experimental. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Talledo, Eder Milton, Reto Gómez, Karla Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colorante
Sintético
Oxidante
Oxidación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar cuál es el agente oxidante más influyente en la oxidación del colorante sintético azoico amaranto para la remoción en cuerpos de agua a nivel laboratorio; para lo cual se aplicó como tipo de estudio una investigación aplicada de diseño experimental. En los objetivos, la eficiencia del agente oxidante peróxido de sodio en la remoción del colorante sintético azoico amaranto de cuerpos de agua es mayor al incrementar el tiempo y la dosis. La eficiencia del agente oxidante sulfato ferroso presentó una eficiencia de remoción con una mayor dosis y un mayor tiempo, siendo que, con un tiempo de 30 minutos, aunque se logró una remoción no se llegó alcanzar un porcentaje mayor al 50%, mientras que con un tiempo de 60 minutos los resultados lograron alcanzar porcentajes del 50% para color, 57% para turbidez y 45% para conductividad, incrementando su eficiencia ligeramente. La dosis optima de los agentes oxidantes fue de 10 g. siendo que con esta dosis se logró remociones por encima del 90%, obteniendo una concentración final de 2.4 UC siendo su concentración inicial de 27.5 UC, obteniendo a simple vista un líquido completamente claro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).