La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio es comprender: ¿Cómo contribuye el habla a las estrategias para mejorar la expresión oral entre los estudiantes de una institución educativa: ¿Instituto Nacional de Ciencias Gloriosa - Distrito IV Clase C y Departamento del Cusco? El método de investigación es cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Portugal, Shirley Diana, Alarcon Baca, Edith Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oratoria
Estrategia
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_733ceb446ed33460263c04af514de100
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17632
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelFarfan Portugal, Shirley DianaAlarcon Baca, Edith Giovana2024-04-18T15:38:55Z2024-04-18T15:38:55Z2023El objetivo general de este estudio es comprender: ¿Cómo contribuye el habla a las estrategias para mejorar la expresión oral entre los estudiantes de una institución educativa: ¿Instituto Nacional de Ciencias Gloriosa - Distrito IV Clase C y Departamento del Cusco? El método de investigación es cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo. El diseño es únicamente de naturaleza descriptiva. El alumnado está formado por 36 alumnos de la promoción IV C de esta institución educativa. Un ejemplo es el censo. Tu muestra es una probabilidad. El método es observacional, que utiliza encuestas de entrada y salida como herramientas para determinar el nivel de expresión oral del estudiante. Conclusiones: En relación a los resultados obtenidos se interpreta: Los estudiantes lograron sus objetivos, y se concluyó que se corrigió y respondió el grado de timidez e inhibición mental de los estudiantes mencionados. positivamente, luego de aplicarla mejoraron su éxito académico, al aplicar la técnica del habla mejoraron el problema de la timidez verbal; La conclusión es que los estudiantes en cuestión mejoraron su expresión oral y con ello su desarrollo general o personal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17632spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOratoriaEstrategiaExpresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-82403042350640062150Rosas Valdivia, Reinaldo AndresGuerra Caceres, Emilio ManuelToro Flores, Yury Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1390146https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e621e5cf-54db-4b50-9b38-5aafed88f8aa/download93b52b5bbbf971fe66f54261bcd5094fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf513488https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c189bbf-a0ae-4fdd-9fe7-ee5536d916e5/downloaddcf2fd2d5ceb97f024f456df57fd41eaMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf414923https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f97e521-d08e-454a-ae88-cd40132be30d/download7647172fa70eef00a0e257e95a53847dMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf419582https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65433a7d-12c8-4c2b-b795-b4a5e8048e8e/downloadc196ab11e5a7f7789abc27a90bb8997aMD5420.500.12773/17632oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176322024-09-11 09:06:54.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
title La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
spellingShingle La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
Farfan Portugal, Shirley Diana
Oratoria
Estrategia
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
title_full La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
title_fullStr La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
title_full_unstemmed La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
title_sort La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
author Farfan Portugal, Shirley Diana
author_facet Farfan Portugal, Shirley Diana
Alarcon Baca, Edith Giovana
author_role author
author2 Alarcon Baca, Edith Giovana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfan Portugal, Shirley Diana
Alarcon Baca, Edith Giovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oratoria
Estrategia
Expresión oral
topic Oratoria
Estrategia
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo general de este estudio es comprender: ¿Cómo contribuye el habla a las estrategias para mejorar la expresión oral entre los estudiantes de una institución educativa: ¿Instituto Nacional de Ciencias Gloriosa - Distrito IV Clase C y Departamento del Cusco? El método de investigación es cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo. El diseño es únicamente de naturaleza descriptiva. El alumnado está formado por 36 alumnos de la promoción IV C de esta institución educativa. Un ejemplo es el censo. Tu muestra es una probabilidad. El método es observacional, que utiliza encuestas de entrada y salida como herramientas para determinar el nivel de expresión oral del estudiante. Conclusiones: En relación a los resultados obtenidos se interpreta: Los estudiantes lograron sus objetivos, y se concluyó que se corrigió y respondió el grado de timidez e inhibición mental de los estudiantes mencionados. positivamente, luego de aplicarla mejoraron su éxito académico, al aplicar la técnica del habla mejoraron el problema de la timidez verbal; La conclusión es que los estudiantes en cuestión mejoraron su expresión oral y con ello su desarrollo general o personal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-18T15:38:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-18T15:38:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17632
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e621e5cf-54db-4b50-9b38-5aafed88f8aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c189bbf-a0ae-4fdd-9fe7-ee5536d916e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f97e521-d08e-454a-ae88-cd40132be30d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65433a7d-12c8-4c2b-b795-b4a5e8048e8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93b52b5bbbf971fe66f54261bcd5094f
dcf2fd2d5ceb97f024f456df57fd41ea
7647172fa70eef00a0e257e95a53847d
c196ab11e5a7f7789abc27a90bb8997a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762720221003776
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).