La oratoria como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado “C” de la institución educativa Colegio Nacional de Ciencias - del distrito y provincia del Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio es comprender: ¿Cómo contribuye el habla a las estrategias para mejorar la expresión oral entre los estudiantes de una institución educativa: ¿Instituto Nacional de Ciencias Gloriosa - Distrito IV Clase C y Departamento del Cusco? El método de investigación es cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oratoria Estrategia Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de este estudio es comprender: ¿Cómo contribuye el habla a las estrategias para mejorar la expresión oral entre los estudiantes de una institución educativa: ¿Instituto Nacional de Ciencias Gloriosa - Distrito IV Clase C y Departamento del Cusco? El método de investigación es cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo. El diseño es únicamente de naturaleza descriptiva. El alumnado está formado por 36 alumnos de la promoción IV C de esta institución educativa. Un ejemplo es el censo. Tu muestra es una probabilidad. El método es observacional, que utiliza encuestas de entrada y salida como herramientas para determinar el nivel de expresión oral del estudiante. Conclusiones: En relación a los resultados obtenidos se interpreta: Los estudiantes lograron sus objetivos, y se concluyó que se corrigió y respondió el grado de timidez e inhibición mental de los estudiantes mencionados. positivamente, luego de aplicarla mejoraron su éxito académico, al aplicar la técnica del habla mejoraron el problema de la timidez verbal; La conclusión es que los estudiantes en cuestión mejoraron su expresión oral y con ello su desarrollo general o personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).