Estrategia de oratoria para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de la Institución Educativa “Antonio Alvarez De Arenales” - Huallay
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la medida de la influencia de la estrategia de oratoria en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de 2° grado de nivel secundaria de la Institución Educativa “Antonio Álvarez de Arenales” del distrito de Huallay - Pasco, esto a saber que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de oratoria Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo establecer la medida de la influencia de la estrategia de oratoria en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de 2° grado de nivel secundaria de la Institución Educativa “Antonio Álvarez de Arenales” del distrito de Huallay - Pasco, esto a saber que la expresión oral, una de las competencias más importantes en el proceso comunicativo de los estudiantes, fue deficiente. A través de una investigación de tipo aplicada, y con un nivel de investigación explicativo, se trabajó en base a una población de 106 estudiantes en el segundo grado del nivel secundaria en la institución educativa, y una muestra no probabilística de 18 estudiantes de ese mismo grado. Se empleó un diseño pre prueba- post prueba, un grupo de control, y se usó una Rúbrica y Lista de Cotejo para evaluar la expresión oral y las dimensiones de esta; se ha podido encontrar evidencia de los niveles de expresión oral y de sus dimensiones, tanto para la prueba de entrada y de salida, asumiendo que el único efecto que cambie estas evaluaciones sea la aplicación de la estrategia de la oratoria en la expresión oral, estas tres estrategias son: “Activación del cuerpo y la mente”, “Exploración de nuevos aprendizajes” y “Autoevalúo mis conocimientos”, estas estrategias se aplicaron en tres momentos de la sesión de aprendizaje, inicio o activación, desarrollo o investigación/construcción y cierre respectivamente. Cada estrategia contiene un procedimiento basado en técnicas y ejercicios de oratoria que desarrollan favorablemente las dimensiones de la expresión oral (voz, entonación, modulación, fluidez, gestualidad y postura corporal). Así también, la presente investigación toma como referencia algunas pautas básicas del aprendizaje basado en proyectos, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, estas son: para el estudiante; es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, logra desarrollar y potenciar el trabajo en equipo, comparte sus productos o logros con sus compañeros. Para el docente; guía el proceso de enseñanza aprendizaje, facilita el entorno de aprendizaje con los recursos necesarios, desafía al estudiante con preguntas retadoras, finalmente reflexiona sobre su participación en base a preguntas. Los resultados de la investigación han denotado una diferencia sustancial de la expresión oral (y todas sus dimensiones), esto a través de la revisión del estadístico de prueba t – Student, el cual comprueba la hipótesis de la investigación con un valor de 16.9, una probabilidad de 0.00 (significativo al 5%) y una diferencia promedio de 10.68 puntos entre la evaluación de salida con respecto al de entrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).