La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito explicar y determinar la influencia de los principios procesales laborales tales como prevalencia de lo oral sobre lo escrito, del fondo sobre la forma, economía procesal, eficacia del proceso, tutela jurisdiccional efectiva y razonabilidad en la preten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Gutierrez, Jordan Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reposición
desnaturalización
vía proceso abreviado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_732444f670c2366623f3a1127187f308
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15373
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
title La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
spellingShingle La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
Lopez Gutierrez, Jordan Joel
Reposición
desnaturalización
vía proceso abreviado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
title_full La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
title_fullStr La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
title_full_unstemmed La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
title_sort La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020
author Lopez Gutierrez, Jordan Joel
author_facet Lopez Gutierrez, Jordan Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cuba Chirinos, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Gutierrez, Jordan Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reposición
desnaturalización
vía proceso abreviado
topic Reposición
desnaturalización
vía proceso abreviado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene como propósito explicar y determinar la influencia de los principios procesales laborales tales como prevalencia de lo oral sobre lo escrito, del fondo sobre la forma, economía procesal, eficacia del proceso, tutela jurisdiccional efectiva y razonabilidad en la pretensión de reposición con petitorio implícito de la desnaturalización de un contrato sujeto a modalidad en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, para ello se ha utilizado un análisis estadístico realizando preguntas y cuantificándolas en una escala de Likert valorativa a 25 abogados, así como se realizó el análisis de la Casación Laboral N° 16940-2017; con respecto a la cuestión particular que se tramitó en dos instancias la reposición por desnaturalización de contrato, y en las dos instancias ganó el trabajador y en instancia suprema se anuló ese pronunciamiento porque se indicó que si se vulneraba el principio de congruencia procesal en la medida que los jueces resolvieron sobre la desnaturalización del contrato. El diseño de la investigación corresponde a un estudio no experimental. La principal conclusión a la que se arribó es que no existe imposibilidad alguna ni mucho menos trasgresión a principio o garantía procesal o constitucional si es que a través de la pretensión única de reposición en la vía del proceso abreviado pueda peticionarse implícitamente y discutirse la pretensión de la desnaturalización laboral ya que, más allá de la formalidad de las vías establecidas, lo que debe resolverse es la tutela sustantiva materia de debate, esto es, la reposición del trabajador y la desnaturalización del vínculo laboral, puesto que, a final de cuentas, esos hechos son los que suscitan la atención del Derecho y de la Jurisdicción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T04:27:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T04:27:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15373
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bbb518f-a360-47e2-a948-30d9ced7c8bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fcca1dc-b71e-4027-a7f0-ad7e6f7fc6f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b1c1975-6c8d-449f-8aff-78e8d547654e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a2e6d365694bcbe26ce649355ecf462
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
86abf42f2ce976b9b232640b7202e148
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849342775775985664
spelling De La Cuba Chirinos, Cesar AugustoLopez Gutierrez, Jordan Joel2023-01-23T04:27:21Z2023-01-23T04:27:21Z2022La presente investigación tiene como propósito explicar y determinar la influencia de los principios procesales laborales tales como prevalencia de lo oral sobre lo escrito, del fondo sobre la forma, economía procesal, eficacia del proceso, tutela jurisdiccional efectiva y razonabilidad en la pretensión de reposición con petitorio implícito de la desnaturalización de un contrato sujeto a modalidad en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, para ello se ha utilizado un análisis estadístico realizando preguntas y cuantificándolas en una escala de Likert valorativa a 25 abogados, así como se realizó el análisis de la Casación Laboral N° 16940-2017; con respecto a la cuestión particular que se tramitó en dos instancias la reposición por desnaturalización de contrato, y en las dos instancias ganó el trabajador y en instancia suprema se anuló ese pronunciamiento porque se indicó que si se vulneraba el principio de congruencia procesal en la medida que los jueces resolvieron sobre la desnaturalización del contrato. El diseño de la investigación corresponde a un estudio no experimental. La principal conclusión a la que se arribó es que no existe imposibilidad alguna ni mucho menos trasgresión a principio o garantía procesal o constitucional si es que a través de la pretensión única de reposición en la vía del proceso abreviado pueda peticionarse implícitamente y discutirse la pretensión de la desnaturalización laboral ya que, más allá de la formalidad de las vías establecidas, lo que debe resolverse es la tutela sustantiva materia de debate, esto es, la reposición del trabajador y la desnaturalización del vínculo laboral, puesto que, a final de cuentas, esos hechos son los que suscitan la atención del Derecho y de la Jurisdicción.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15373spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAReposicióndesnaturalizaciónvía proceso abreviadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La reposición y el petitorio implícito de desnaturalización de contrato sujeto a modalidad, vía proceso abreviado laboral, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 2016 - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29714653https://orcid.org/0000-0002-8544-178246585673421417Sacca Urday, YamileGutierrez Ccama, Elmer AngelDe La Cuba Chirinos, Cesar Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho ProcesalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho ProcesalORIGINALUPlogujj.pdfUPlogujj.pdfapplication/pdf935030https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bbb518f-a360-47e2-a948-30d9ced7c8bc/download3a2e6d365694bcbe26ce649355ecf462MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3fcca1dc-b71e-4027-a7f0-ad7e6f7fc6f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPlogujj.pdf.txtUPlogujj.pdf.txtExtracted texttext/plain184779https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b1c1975-6c8d-449f-8aff-78e8d547654e/download86abf42f2ce976b9b232640b7202e148MD5320.500.12773/15373oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153732023-01-23 05:58:39.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.370498
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).