Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo

Descripción del Articulo

Se propone la implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de salud y seguridad en el trabajo en la central termoeléctrica Engie - Ilo, para ello se desarrolló una descripción analítica de la situación actual a través de la aplicación de un cuestionario el cual tuvo un Alpha de Crom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteba Salinas, Alan Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
acto subestándar
condición subestándar
riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_72de22fd50914941829459f69e7b9249
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13585
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
title Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
spellingShingle Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
Esteba Salinas, Alan Omar
Aplicativo móvil
acto subestándar
condición subestándar
riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
title_full Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
title_fullStr Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
title_full_unstemmed Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
title_sort Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Ilo
author Esteba Salinas, Alan Omar
author_facet Esteba Salinas, Alan Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Valverde, Sergio Modesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Esteba Salinas, Alan Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicativo móvil
acto subestándar
condición subestándar
riesgo
topic Aplicativo móvil
acto subestándar
condición subestándar
riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Se propone la implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de salud y seguridad en el trabajo en la central termoeléctrica Engie - Ilo, para ello se desarrolló una descripción analítica de la situación actual a través de la aplicación de un cuestionario el cual tuvo un Alpha de Crombach de 0.887, validando este instrumento; destaca que un 83% indica que la empresa siempre recuerda las normas de seguridad; un 93% se encuentran totalmente de acuerdo respecto a la forma de impartir capacitaciones de seguridad por la empresa, un 80% indica que siempre siguen los protocolos de seguridad adecuadamente, un 58% indica que conoce los objetivos de la gestión de seguridad, un 93% indica que tiene el smartphone y 97% se encuentra totalmente de acuerdo o de acuerdo en la utilización de una aplicación móvil para mejorar la efectividad de la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se establece que el modelo del aplicativo móvil se basa en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ENGIE Energía Perú S.A.; considerando problemas como los objetivos de los reportes, manejo de estadísticas y levantamiento de observaciones de actos y condiciones subestándar; la estructura general del aplicativo móvil contiene 10 módulos. Se presenta el procedimiento para la implementación del aplicativo móvil el cual consta de cinco pasos generales y una serie de opciones para poder integrar información, siendo la más relevante la asociada a las categorías de riesgos y a la definición entre acto y condición subestándar. La validación de la efectividad de la implementación del aplicativo móvil queda establecida al comparar los reportes de los años 2018, en el cual no se utilizó el aplicativo móvil y los años 2019 y 2020 en los cuales si se utilizó el aplicativo móvil; para el año 2018 se muestra un total de 59 actos y condiciones subestándar reportados, las cuales son mucho menores a los 360 para el año 2019 y 105 para el año 2020 (Hasta Agosto 2020); por otro lado, se identifica que el año 2018 sólo un 39% de los actos y condiciones fueron cerrados, a diferencia del 87% para el año 2019 y el 70% para el año 2020, estos dos últimos con la utilización del aplicativo móvil.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-09T15:29:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-09T15:29:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13585
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e536b42f-2ab3-4515-b09f-da2b38fce9a7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdcf9abf-b56e-4fe4-83af-e169d2f7f453/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7615be3e-6c58-4753-93a2-1df8465a08f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c91196e0d3a81ac73ff1fccd529afe5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2c1a6a8bcdcfa42d79c6aac24af9741b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762741846835200
spelling Salas Valverde, Sergio ModestoEsteba Salinas, Alan Omar2022-01-09T15:29:58Z2022-01-09T15:29:58Z2021Se propone la implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de salud y seguridad en el trabajo en la central termoeléctrica Engie - Ilo, para ello se desarrolló una descripción analítica de la situación actual a través de la aplicación de un cuestionario el cual tuvo un Alpha de Crombach de 0.887, validando este instrumento; destaca que un 83% indica que la empresa siempre recuerda las normas de seguridad; un 93% se encuentran totalmente de acuerdo respecto a la forma de impartir capacitaciones de seguridad por la empresa, un 80% indica que siempre siguen los protocolos de seguridad adecuadamente, un 58% indica que conoce los objetivos de la gestión de seguridad, un 93% indica que tiene el smartphone y 97% se encuentra totalmente de acuerdo o de acuerdo en la utilización de una aplicación móvil para mejorar la efectividad de la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se establece que el modelo del aplicativo móvil se basa en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de ENGIE Energía Perú S.A.; considerando problemas como los objetivos de los reportes, manejo de estadísticas y levantamiento de observaciones de actos y condiciones subestándar; la estructura general del aplicativo móvil contiene 10 módulos. Se presenta el procedimiento para la implementación del aplicativo móvil el cual consta de cinco pasos generales y una serie de opciones para poder integrar información, siendo la más relevante la asociada a las categorías de riesgos y a la definición entre acto y condición subestándar. La validación de la efectividad de la implementación del aplicativo móvil queda establecida al comparar los reportes de los años 2018, en el cual no se utilizó el aplicativo móvil y los años 2019 y 2020 en los cuales si se utilizó el aplicativo móvil; para el año 2018 se muestra un total de 59 actos y condiciones subestándar reportados, las cuales son mucho menores a los 360 para el año 2019 y 105 para el año 2020 (Hasta Agosto 2020); por otro lado, se identifica que el año 2018 sólo un 39% de los actos y condiciones fueron cerrados, a diferencia del 87% para el año 2019 y el 70% para el año 2020, estos dos últimos con la utilización del aplicativo móvil.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13585spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAplicativo móvilacto subestándarcondición subestándarriesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la central termoeléctrica Engie Iloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29371466https://orcid.org/0000-0001-7604-640929724540Castillo Acobo, Luz Virginia NeryMolina Rodríguez, Fredy NicolásSalas Valverde, Sergio Modestohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencia: Ingeniería Industrial, con mención en Seguridad Industrial y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencia: Ingeniería Industrial, con mención en Seguridad Industrial y Medio AmbienteORIGINALUPessaao.pdfUPessaao.pdfapplication/pdf3964305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e536b42f-2ab3-4515-b09f-da2b38fce9a7/download1c91196e0d3a81ac73ff1fccd529afe5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cdcf9abf-b56e-4fe4-83af-e169d2f7f453/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPessaao.pdf.txtUPessaao.pdf.txtExtracted texttext/plain227200https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7615be3e-6c58-4753-93a2-1df8465a08f5/download2c1a6a8bcdcfa42d79c6aac24af9741bMD5320.500.12773/13585oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135852022-01-10 03:02:38.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).