Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016

Descripción del Articulo

En el cultivo de quinua de las zonas costeras de Arequipa, se observó varias plagas, una de ellas es Liorhyssus hyalinus (Rophalidae: Hemiptera), “chinche mayor de la quinua”, que produjo pérdidas en la producción y su control con químicos contaminó con residuos no permitidos que originó rechazo par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Barreda, Katherine Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2866
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plagas
Cultivo de quinua
Liorhyssus hyalinus
Hemiptera
Chinche de quinua
Endoparásito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_70b28bede983d993ba5fef445820920a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2866
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Mamani, GualbertoMamani Barreda, Katherine Alida2017-10-06T12:11:23Z2017-10-06T12:11:23Z2017En el cultivo de quinua de las zonas costeras de Arequipa, se observó varias plagas, una de ellas es Liorhyssus hyalinus (Rophalidae: Hemiptera), “chinche mayor de la quinua”, que produjo pérdidas en la producción y su control con químicos contaminó con residuos no permitidos que originó rechazo para su exportación y consumo. Como alternativa de su control se realizó la búsqueda de biocontroladores para esta plaga y uno de éstos resultó ser un endoparásito de adultos de L. hyalinus determinado como Leucostoma sp., (Diptera: Tachinidae). Con el fin de guiar la investigación de métodos de crianza en laboratorio y para facilitar futuros estudios de este parasitoide, se determinó su ciclo biológico, parámetros biológicos y su comportamiento desde junio a octubre de 2016, en el laboratorio entomológico de Fundo América S.A.C.-Santa Rita de Siguas, Arequipa, a 26,17 ± 1,01°C y 30,40 ± 3,12 % HR. El ciclo de biológico de Leucostoma sp. es de 24,2 días, siendo el estado de huevo-larva de 14,4 ± 0,84 días, pupa de 8,9 ± 0,88 días y el periodo de preoviposición de 0,9 ± 0,21 días. Respecto a los parámetros biológicos la proporción sexual fue de 1:1, la longevidad de hembras 4,9 ± 0,14 días y para el macho 3,5 ± 0,24 días; en su comportamiento después de copular parasitan a chinches adultos hembras y machos en movimiento, las larvas abandonan al hospedero para empupar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2866spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlagasCultivo de quinuaLiorhyssus hyalinusHemipteraChinche de quinuaEndoparásitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBimabaka.pdfapplication/pdf2312566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65eb509a-fe76-4a57-b8ff-e354fb375c9f/downloadc34100bf94a366f5ab79c72bf983df03MD51TEXTBimabaka.pdf.txtBimabaka.pdf.txtExtracted texttext/plain73725https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/672c74f2-8682-42ad-9ff7-ca39f1523213/download3414212d92e5ef178b7eaf2412a591d6MD52UNSA/2866oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28662022-05-13 14:44:39.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
title Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
spellingShingle Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
Mamani Barreda, Katherine Alida
Plagas
Cultivo de quinua
Liorhyssus hyalinus
Hemiptera
Chinche de quinua
Endoparásito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
title_full Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
title_fullStr Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
title_full_unstemmed Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
title_sort Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
author Mamani Barreda, Katherine Alida
author_facet Mamani Barreda, Katherine Alida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Mamani, Gualberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Barreda, Katherine Alida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plagas
Cultivo de quinua
Liorhyssus hyalinus
Hemiptera
Chinche de quinua
Endoparásito
topic Plagas
Cultivo de quinua
Liorhyssus hyalinus
Hemiptera
Chinche de quinua
Endoparásito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description En el cultivo de quinua de las zonas costeras de Arequipa, se observó varias plagas, una de ellas es Liorhyssus hyalinus (Rophalidae: Hemiptera), “chinche mayor de la quinua”, que produjo pérdidas en la producción y su control con químicos contaminó con residuos no permitidos que originó rechazo para su exportación y consumo. Como alternativa de su control se realizó la búsqueda de biocontroladores para esta plaga y uno de éstos resultó ser un endoparásito de adultos de L. hyalinus determinado como Leucostoma sp., (Diptera: Tachinidae). Con el fin de guiar la investigación de métodos de crianza en laboratorio y para facilitar futuros estudios de este parasitoide, se determinó su ciclo biológico, parámetros biológicos y su comportamiento desde junio a octubre de 2016, en el laboratorio entomológico de Fundo América S.A.C.-Santa Rita de Siguas, Arequipa, a 26,17 ± 1,01°C y 30,40 ± 3,12 % HR. El ciclo de biológico de Leucostoma sp. es de 24,2 días, siendo el estado de huevo-larva de 14,4 ± 0,84 días, pupa de 8,9 ± 0,88 días y el periodo de preoviposición de 0,9 ± 0,21 días. Respecto a los parámetros biológicos la proporción sexual fue de 1:1, la longevidad de hembras 4,9 ± 0,14 días y para el macho 3,5 ± 0,24 días; en su comportamiento después de copular parasitan a chinches adultos hembras y machos en movimiento, las larvas abandonan al hospedero para empupar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2866
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2866
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65eb509a-fe76-4a57-b8ff-e354fb375c9f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/672c74f2-8682-42ad-9ff7-ca39f1523213/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c34100bf94a366f5ab79c72bf983df03
3414212d92e5ef178b7eaf2412a591d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742063890432
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).