Determinación, ciclo biológico y parámetros biológicos de Leucostoma SP. (Tachinidae: Diptera) Meigen 1803 parasitoide de Liorhyssus Hyalinus (Rophalidae: Hemiptera) “Chinche mayor de la Quinua” Santa Rita de Siguas 2016
Descripción del Articulo
En el cultivo de quinua de las zonas costeras de Arequipa, se observó varias plagas, una de ellas es Liorhyssus hyalinus (Rophalidae: Hemiptera), “chinche mayor de la quinua”, que produjo pérdidas en la producción y su control con químicos contaminó con residuos no permitidos que originó rechazo par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2866 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas Cultivo de quinua Liorhyssus hyalinus Hemiptera Chinche de quinua Endoparásito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | En el cultivo de quinua de las zonas costeras de Arequipa, se observó varias plagas, una de ellas es Liorhyssus hyalinus (Rophalidae: Hemiptera), “chinche mayor de la quinua”, que produjo pérdidas en la producción y su control con químicos contaminó con residuos no permitidos que originó rechazo para su exportación y consumo. Como alternativa de su control se realizó la búsqueda de biocontroladores para esta plaga y uno de éstos resultó ser un endoparásito de adultos de L. hyalinus determinado como Leucostoma sp., (Diptera: Tachinidae). Con el fin de guiar la investigación de métodos de crianza en laboratorio y para facilitar futuros estudios de este parasitoide, se determinó su ciclo biológico, parámetros biológicos y su comportamiento desde junio a octubre de 2016, en el laboratorio entomológico de Fundo América S.A.C.-Santa Rita de Siguas, Arequipa, a 26,17 ± 1,01°C y 30,40 ± 3,12 % HR. El ciclo de biológico de Leucostoma sp. es de 24,2 días, siendo el estado de huevo-larva de 14,4 ± 0,84 días, pupa de 8,9 ± 0,88 días y el periodo de preoviposición de 0,9 ± 0,21 días. Respecto a los parámetros biológicos la proporción sexual fue de 1:1, la longevidad de hembras 4,9 ± 0,14 días y para el macho 3,5 ± 0,24 días; en su comportamiento después de copular parasitan a chinches adultos hembras y machos en movimiento, las larvas abandonan al hospedero para empupar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).