Vivienda para el interés social: Conjunto residencial en el Cuartel General de la III División de Ejército, Cerro Colorado-Arequipa

Descripción del Articulo

En este trabajo se propone una alternativa de diseño urbano y arquitectónico de unidades de vivienda en un conjunto residencial, como respuesta a la falta de oferta inmobiliaria de viviendas para familias de medio y bajos recursos económicos. Para lograr que las unidades de vivienda sean asequibles,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guerreros, Lenin Antero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Vivienda social
Vivienda asequible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En este trabajo se propone una alternativa de diseño urbano y arquitectónico de unidades de vivienda en un conjunto residencial, como respuesta a la falta de oferta inmobiliaria de viviendas para familias de medio y bajos recursos económicos. Para lograr que las unidades de vivienda sean asequibles, primero se estudió la problemática de la vivienda en la ciudad de Arequipa y la ciudad de Lima, este primer acercamiento permitió identificar que el terreno, los ingresos económicos de las familias, la oferta inmobiliaria y las políticas públicas en materia de vivienda están fuertemente vinculadas y son los principales actores para que una vivienda sea asequible. Por ello se hizo un análisis de los terrenos de propiedad estatal en el cual el terreno ubicado en el “Cuartel general de la III división de Ejército” ubicado en el distrito de Cerro Colorado-Arequipa reunió las condiciones adecuadas gracias a su ubicación, su tamaño y por su compatibilidad de uso residencial para plantear la propuesta de un conjunto residencial. Así mismo, se analizó las capacidades de ingresos y ahorro económicos de las familias de niveles socioeconómicos medio y bajo con el fin de determinar hasta que monto podrían destinar a la compra de la vivienda sin que afecte su calidad de vida, así mismo, se estudió programas de vivienda social en donde el programa Techo Propio resultó el más indicado por ofrecer el subsidio con el mayor monto posible, siendo una ayuda económica fundamental para las familias de bajos ingresos. Dichas particularidades junto a la normativa urbana y edificatoria, análisis físico espacial y ambiental, análisis de usuario, así como el estudio de proyectos referenciales determinaron las características físicas y espaciales de la propuesta urbana, de conjunto y de las unidades de vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).