Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el laboratorío de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se evalúa el efecto ecotóxico e histológico de 5 tratamientos de sedimentos totales y elutriados (control, 12.5, 25, 50 y 100%) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Holgado, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poecilia reticulata
Daphnia magna
sedimentos
hígado
branquias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_6f32c50eabe184d84dcbb243f231b808
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13471
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
title Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
spellingShingle Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
Silva Holgado, David
Poecilia reticulata
Daphnia magna
sedimentos
hígado
branquias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
title_full Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
title_fullStr Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
title_full_unstemmed Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
title_sort Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticos
author Silva Holgado, David
author_facet Silva Holgado, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arenazas Rodríguez, Armando Jacinto
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Holgado, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Poecilia reticulata
Daphnia magna
sedimentos
hígado
branquias
topic Poecilia reticulata
Daphnia magna
sedimentos
hígado
branquias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La investigación se llevó a cabo en el laboratorío de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se evalúa el efecto ecotóxico e histológico de 5 tratamientos de sedimentos totales y elutriados (control, 12.5, 25, 50 y 100%) en organismos modelo Daphnia magna (mortalidad) y Poecilia reticulata (hipoactividad) respectivamente de muestras de dos sectores del río Chili, siendo el punto ST-01 ubicado aguas arriba del puente de Tingo y el punto ST-02 ubicado aguas abajo del puente de Tiabaya. La caracterización fisicoquímica del sedimento determina que, la materia orgánica es elevada, el cobre y el arsénico exceden los valores establecidos en la Línea Guía sobre la Calidad de Sedimentos para la Protección de Vida Acuática de las Directrices Canadienses de Calidad Ambiental (CEQG), siendo el sector ST-02 (aguas abajo del puente de Tiabaya), el que registra los más altos valores para ambos metales. La evaluación ecotoxicológica de Poecilia reticulata y Daphnia magna, del tratamiento de 100% de elutriados de sedimentos y sedimentos totales respectivamente, expresa los valores más altos en porcentaje de efectos subletales (hipoactividad) y letales (mortalidad). La CE (L)50 de elutriados de sedimento para Poecilia reticulata fue la más baja en el sector ST-02, indicando que se trata de un sedimento con efectos nocivos subletales para peces, con relación contraria de efecto letal, en Daphnia magna, donde la mortalidad no supero el 50% de la población. Las Unidades Toxicológicas agudas (UTa) del sedimento del sector ST-02 es considerado como tóxico como generador de efectos subletales para los peces y ligeramente toxico para efectos letales en pulgas de agua, El estado ecotoxicológico del sedimento total de las dos zonas de muestreo (ST-01 y ST-02), es de ligeramente tóxicos, con relación a la sobrevivencia de Daphnia magna (48 hrs). Los daños histológicos en Poecilia reticulata, fueron variados en las distintas muestras, los de mayor intensidad fueron evidenciados en el tratamiento de 100% de elutriados de sedimento del sector ST-02. En hígado se evidencia vesiculación (esteatosis) o acumulación grasa, a nivel de branquias se presenta ruptura parcial del epitelio laminar. Se le considera al sector ST-02 del río Chili que contiene sedimentos tóxicos y de consecuencias subletales y letales para organismos acuáticos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-22T21:08:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-22T21:08:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13471
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13471
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9400137a-cf64-4403-b335-d190683b58dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9879c082-4447-4c1a-bc95-829479439361/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/934eb42e-945e-45a0-883e-984f876b4880/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ae586e6e21571b22c0be402b1743e42
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6f4a88a2dc49cd443f9b13513e54f77c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763134657036288
spelling Arenazas Rodríguez, Armando JacintoSilva Holgado, David2021-12-22T21:08:19Z2021-12-22T21:08:19Z2021La investigación se llevó a cabo en el laboratorío de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde se evalúa el efecto ecotóxico e histológico de 5 tratamientos de sedimentos totales y elutriados (control, 12.5, 25, 50 y 100%) en organismos modelo Daphnia magna (mortalidad) y Poecilia reticulata (hipoactividad) respectivamente de muestras de dos sectores del río Chili, siendo el punto ST-01 ubicado aguas arriba del puente de Tingo y el punto ST-02 ubicado aguas abajo del puente de Tiabaya. La caracterización fisicoquímica del sedimento determina que, la materia orgánica es elevada, el cobre y el arsénico exceden los valores establecidos en la Línea Guía sobre la Calidad de Sedimentos para la Protección de Vida Acuática de las Directrices Canadienses de Calidad Ambiental (CEQG), siendo el sector ST-02 (aguas abajo del puente de Tiabaya), el que registra los más altos valores para ambos metales. La evaluación ecotoxicológica de Poecilia reticulata y Daphnia magna, del tratamiento de 100% de elutriados de sedimentos y sedimentos totales respectivamente, expresa los valores más altos en porcentaje de efectos subletales (hipoactividad) y letales (mortalidad). La CE (L)50 de elutriados de sedimento para Poecilia reticulata fue la más baja en el sector ST-02, indicando que se trata de un sedimento con efectos nocivos subletales para peces, con relación contraria de efecto letal, en Daphnia magna, donde la mortalidad no supero el 50% de la población. Las Unidades Toxicológicas agudas (UTa) del sedimento del sector ST-02 es considerado como tóxico como generador de efectos subletales para los peces y ligeramente toxico para efectos letales en pulgas de agua, El estado ecotoxicológico del sedimento total de las dos zonas de muestreo (ST-01 y ST-02), es de ligeramente tóxicos, con relación a la sobrevivencia de Daphnia magna (48 hrs). Los daños histológicos en Poecilia reticulata, fueron variados en las distintas muestras, los de mayor intensidad fueron evidenciados en el tratamiento de 100% de elutriados de sedimento del sector ST-02. En hígado se evidencia vesiculación (esteatosis) o acumulación grasa, a nivel de branquias se presenta ruptura parcial del epitelio laminar. Se le considera al sector ST-02 del río Chili que contiene sedimentos tóxicos y de consecuencias subletales y letales para organismos acuáticos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13471spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPoecilia reticulataDaphnia magnasedimentoshígadobranquiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efectos ecotoxicológicos e histológicos de sedimentos de dos sectores del río chili, en bioindicadores acuáticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29611452https://orcid.org/0000-0002-0940-220476169286511206Colque Rondón, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel SantosArenazas Rodríguez, Armando Jacintohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALBIsihid.pdfBIsihid.pdfapplication/pdf3959442https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9400137a-cf64-4403-b335-d190683b58dd/download4ae586e6e21571b22c0be402b1743e42MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9879c082-4447-4c1a-bc95-829479439361/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIsihid.pdf.txtBIsihid.pdf.txtExtracted texttext/plain115208https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/934eb42e-945e-45a0-883e-984f876b4880/download6f4a88a2dc49cd443f9b13513e54f77cMD5320.500.12773/13471oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134712021-12-23 03:02:22.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).