“Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”

Descripción del Articulo

El error, la imprecisión y la incertidumbre diagnóstica, es frecuente en el diagnóstico de apendicitis aguda (AA). La tesis tiene como objetivo desarrollar un método de diagnóstico clínico innovado en AA. La metodología es el análisis clínico de fenómenos biomédicos observados en AA, para interpreta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Herrera, William Senen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7309
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucocitosis
Neutrofilia
Linfocitopenia
Apendicitis aguda bacteriana
Respuesta inmuno inflamatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_6eee084fa58b747227bd9632f7352c31
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7309
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aquino Puma, JuanSarmiento Herrera, William Senen2018-12-26T13:12:57Z2018-12-26T13:12:57Z2018El error, la imprecisión y la incertidumbre diagnóstica, es frecuente en el diagnóstico de apendicitis aguda (AA). La tesis tiene como objetivo desarrollar un método de diagnóstico clínico innovado en AA. La metodología es el análisis clínico de fenómenos biomédicos observados en AA, para interpretar la nosología y fisiopatología en tiempos críticos de la AA evolutiva y proponer una prueba diagnóstica. Hallazgos clínicos preliminares, entre 1986 y 2009 en el ámbito hospitalario, reportó un comportamiento estadístico del recuento leucocitario en AA y, entre 2010 a 2017, el análisis metodológico desarrolló el enfoque diagnóstico. Los datos se obtuvieron por historia clínica protocolizada. El resultado es el desarrollo de una base teórica que explica el método clínico de diagnóstico temprano y certero en AA bacteriana, al evaluar el dolor abdominal y la respuesta inmune con uno a dos leucogramas. La interpretación clínica innovada del leucograma, discrimina AA benigna de perforación tardía o maligna de perforación rápida, con el recuento leucocitario tomado en las 6 a 12 primeras horas, hasta antes de las 24 horas de la enfermedad. Se concluye que la AA bacteriana presenta dolor abdominal por obstrucción luminal del apéndice y, respuesta inmuno inflamatoria de leucocitosis, neutrofilia, desviación izquierda, linfopenia transitoria, y valores críticos predictores de los índices leucocitarios N= % abastonados / % linfocitos, R= % linfocitos / % segmentados, G= % neutrófilos / % linfocitos; estructurados en una historia clínica protocolizada con prueba de puntaje para el diagnóstico oportuno.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7309spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALeucocitosisNeutrofiliaLinfocitopeniaApendicitis aguda bacterianaRespuesta inmuno inflamatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19“Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctor en Ciencias: MedicinaORIGINALMDDsahews.pdfapplication/pdf1406489https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed6e3aa6-c804-4e93-a4e1-89246e8df7b6/downloadf8ab717d182f6e46d6cdb4595a9554fbMD51TEXTMDDsahews.pdf.txtMDDsahews.pdf.txtExtracted texttext/plain163917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d867e72-55f9-4e9f-a60c-1a6e0489f64c/downloada4ef1c66d6cc68becc4d9021fb3aa4c3MD52UNSA/7309oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73092022-06-01 22:36:30.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
title “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
spellingShingle “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
Sarmiento Herrera, William Senen
Leucocitosis
Neutrofilia
Linfocitopenia
Apendicitis aguda bacteriana
Respuesta inmuno inflamatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
title_full “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
title_fullStr “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
title_full_unstemmed “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
title_sort “Explicación teórica del diagnóstico oportuno de apendicitis aguda no complicada (AANC) y propuesta de prueba diagnóstica”
author Sarmiento Herrera, William Senen
author_facet Sarmiento Herrera, William Senen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquino Puma, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Herrera, William Senen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leucocitosis
Neutrofilia
Linfocitopenia
Apendicitis aguda bacteriana
Respuesta inmuno inflamatoria
topic Leucocitosis
Neutrofilia
Linfocitopenia
Apendicitis aguda bacteriana
Respuesta inmuno inflamatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description El error, la imprecisión y la incertidumbre diagnóstica, es frecuente en el diagnóstico de apendicitis aguda (AA). La tesis tiene como objetivo desarrollar un método de diagnóstico clínico innovado en AA. La metodología es el análisis clínico de fenómenos biomédicos observados en AA, para interpretar la nosología y fisiopatología en tiempos críticos de la AA evolutiva y proponer una prueba diagnóstica. Hallazgos clínicos preliminares, entre 1986 y 2009 en el ámbito hospitalario, reportó un comportamiento estadístico del recuento leucocitario en AA y, entre 2010 a 2017, el análisis metodológico desarrolló el enfoque diagnóstico. Los datos se obtuvieron por historia clínica protocolizada. El resultado es el desarrollo de una base teórica que explica el método clínico de diagnóstico temprano y certero en AA bacteriana, al evaluar el dolor abdominal y la respuesta inmune con uno a dos leucogramas. La interpretación clínica innovada del leucograma, discrimina AA benigna de perforación tardía o maligna de perforación rápida, con el recuento leucocitario tomado en las 6 a 12 primeras horas, hasta antes de las 24 horas de la enfermedad. Se concluye que la AA bacteriana presenta dolor abdominal por obstrucción luminal del apéndice y, respuesta inmuno inflamatoria de leucocitosis, neutrofilia, desviación izquierda, linfopenia transitoria, y valores críticos predictores de los índices leucocitarios N= % abastonados / % linfocitos, R= % linfocitos / % segmentados, G= % neutrófilos / % linfocitos; estructurados en una historia clínica protocolizada con prueba de puntaje para el diagnóstico oportuno.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:12:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T13:12:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7309
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed6e3aa6-c804-4e93-a4e1-89246e8df7b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d867e72-55f9-4e9f-a60c-1a6e0489f64c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8ab717d182f6e46d6cdb4595a9554fb
a4ef1c66d6cc68becc4d9021fb3aa4c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762865274716160
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).