Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluar la influencia del proceso de extrusión en un snack a base de maíz (Zea mays), plátano (Mussa cavendish) y yuyo (Chondracanthus chamissoi), evaluándose su composición químico proximal, características fisicoquímicas y formulaciones en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Aquino, Eva Luz, Masco Caceres, Yudi Mayomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extrusión
snack
temperatura y humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_6cbd8910517e73a8c91afa6c91ea3946
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11450
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
title Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
spellingShingle Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
Choquehuanca Aquino, Eva Luz
Extrusión
snack
temperatura y humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
title_full Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
title_fullStr Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
title_full_unstemmed Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
title_sort Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)
author Choquehuanca Aquino, Eva Luz
author_facet Choquehuanca Aquino, Eva Luz
Masco Caceres, Yudi Mayomi
author_role author
author2 Masco Caceres, Yudi Mayomi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Gámez, Antonio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Choquehuanca Aquino, Eva Luz
Masco Caceres, Yudi Mayomi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extrusión
snack
temperatura y humedad
topic Extrusión
snack
temperatura y humedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluar la influencia del proceso de extrusión en un snack a base de maíz (Zea mays), plátano (Mussa cavendish) y yuyo (Chondracanthus chamissoi), evaluándose su composición químico proximal, características fisicoquímicas y formulaciones en su aceptabilidad sensorial, para ello se trabajó con 3 variables: Formulaciones, % de humedad en la mezcla y temperatura de extrusión. Inicialmente la mp se caracterizó en cuanto a su composición químico proximal y características físicas, planteándose 5 formulaciones: F1 90:8:2 – F2 81:16:3 – F3 69:28:3 – F4 69:28:3 y F5 81:15:4 de gritz de maíz, plátano y yuyo respectivamente, se seleccionó la mejor muestra mediante una evaluación sensorial (sabor, olor, color, textura y aspecto general), en donde la formulación F4 fue la más aceptable por los panelistas, a esta formulación se le hizo un análisis de composición químico proximal presentado: proteína.6.38%, carbohidratos 88.11%, grasa 2.03%, fibra 0.39% y cenizas 2.48% asimismo se le acondiciono diferente % de humedad: H1:10% - H2:12% - H3:14% y H4:16%, para evaluar ahora la textura del snack mediante una evaluación sensorial por orden de preferencia decreciente (intervalo1-4) obteniéndose que la mejor textura presento la H2. Posteriormente con los resultados anteriores la F4 con H2 fue seleccionada por presentar mayor aceptabilidad sensorial, a la cual se les sometió a 2 temperaturas de extrusión T1:130°C y T2:150°C , y se les analizo su composición químico proximal y sus características fisicoquímicas, dando como resultado que la T1 presento menor perdida en su composición nutricional (proteína 6.82%, carbohidratos 89.97%, fibra 0.34%, grasa 1.07% y cenizas 2.14%) y una mayor expansión IE:4.5 además de presentar un IAA:5.67% e ISA:20.15%, en comparación con la T2. Al snack (T1) se le realizó un análisis de minerales (P, Mg, K, Fe, Ca y Na) y se le recubrió con Azúcar (RA) y Panela (RP) y tras su evaluación sensorial el snack RP fue la más aceptable sensorialmente así mismo se le analizo su IA: 0.125 meq Ac.oleico, IP: 0.21meq/Kg y se evaluó su composición químico proximal. Finalmente, el producto terminado tras su análisis microbiológico, se encuentra dentro de los límites establecidos por la NS RM N°451-2006/MINSA, además de presentar una estabilidad de 90 días recubierto y sin recubrir 70 días.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-28T13:54:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-28T13:54:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11450
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ff29551-368a-47b3-b661-900dfaf6c4c9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd516d8a-5170-42af-b0d0-8d548e1753c2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab7af40-b876-4bd4-9d10-0a4e03fe86d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
13c54041b6a40bc2d291ee6c288a6b07
c3f51e322d497b37144f6e4c1db84f0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762743496245248
spelling Durand Gámez, Antonio ErnestoChoquehuanca Aquino, Eva LuzMasco Caceres, Yudi Mayomi2020-11-28T13:54:17Z2020-11-28T13:54:17Z2019El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluar la influencia del proceso de extrusión en un snack a base de maíz (Zea mays), plátano (Mussa cavendish) y yuyo (Chondracanthus chamissoi), evaluándose su composición químico proximal, características fisicoquímicas y formulaciones en su aceptabilidad sensorial, para ello se trabajó con 3 variables: Formulaciones, % de humedad en la mezcla y temperatura de extrusión. Inicialmente la mp se caracterizó en cuanto a su composición químico proximal y características físicas, planteándose 5 formulaciones: F1 90:8:2 – F2 81:16:3 – F3 69:28:3 – F4 69:28:3 y F5 81:15:4 de gritz de maíz, plátano y yuyo respectivamente, se seleccionó la mejor muestra mediante una evaluación sensorial (sabor, olor, color, textura y aspecto general), en donde la formulación F4 fue la más aceptable por los panelistas, a esta formulación se le hizo un análisis de composición químico proximal presentado: proteína.6.38%, carbohidratos 88.11%, grasa 2.03%, fibra 0.39% y cenizas 2.48% asimismo se le acondiciono diferente % de humedad: H1:10% - H2:12% - H3:14% y H4:16%, para evaluar ahora la textura del snack mediante una evaluación sensorial por orden de preferencia decreciente (intervalo1-4) obteniéndose que la mejor textura presento la H2. Posteriormente con los resultados anteriores la F4 con H2 fue seleccionada por presentar mayor aceptabilidad sensorial, a la cual se les sometió a 2 temperaturas de extrusión T1:130°C y T2:150°C , y se les analizo su composición químico proximal y sus características fisicoquímicas, dando como resultado que la T1 presento menor perdida en su composición nutricional (proteína 6.82%, carbohidratos 89.97%, fibra 0.34%, grasa 1.07% y cenizas 2.14%) y una mayor expansión IE:4.5 además de presentar un IAA:5.67% e ISA:20.15%, en comparación con la T2. Al snack (T1) se le realizó un análisis de minerales (P, Mg, K, Fe, Ca y Na) y se le recubrió con Azúcar (RA) y Panela (RP) y tras su evaluación sensorial el snack RP fue la más aceptable sensorialmente así mismo se le analizo su IA: 0.125 meq Ac.oleico, IP: 0.21meq/Kg y se evaluó su composición químico proximal. Finalmente, el producto terminado tras su análisis microbiológico, se encuentra dentro de los límites establecidos por la NS RM N°451-2006/MINSA, además de presentar una estabilidad de 90 días recubierto y sin recubrir 70 días.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11450spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtrusiónsnacktemperatura y humedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Influencia de la extrusión en las características fisicoquímicas en un snack a base de maíz (zea mayz), plátano (mussa cavendish) y yuyo (chondracanthus chamissoi)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU484082https://orcid.org/0000-0001-6835-61244687265048068657721046Bellido Valencia, OmarÁlvarez Rodríguez, Mariel VerónicaChirinos Urday, Harold Renzohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras en Industrias AlimentariasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ff29551-368a-47b3-b661-900dfaf6c4c9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIAchaqel&macaym.pdfIAchaqel&macaym.pdfapplication/pdf3291421https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd516d8a-5170-42af-b0d0-8d548e1753c2/download13c54041b6a40bc2d291ee6c288a6b07MD51TEXTIAchaqel&macaym.pdf.txtIAchaqel&macaym.pdf.txtExtracted texttext/plain202311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab7af40-b876-4bd4-9d10-0a4e03fe86d8/downloadc3f51e322d497b37144f6e4c1db84f0fMD5320.500.12773/11450oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/114502022-09-22 11:03:34.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).