Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre la sobrecarga laboral en enfermeras(os) y la calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal. S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de Trabajo Calidad de la Atención Cuidado de Enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_6a8008e253c3605422025f3f69c2ee5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18350 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Sucasaca Mamani, BeatrizHuarhua Quispe, Alexandra NagelyRodriguez Peralta, Coraima Monserrat2024-08-02T17:42:08Z2024-08-02T17:42:08Z2024Objetivo: Determinar si existe relación entre la sobrecarga laboral en enfermeras(os) y la calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal. Se tiene a una población total de 46 enfermeras(os) y 50 pacientes elegidos según muestreo no probabilístico por conveniencia que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La sobrecarga es valorada a través del instrumento “Cuestionario para medir la sobrecarga laboral”, y la calidad del cuidado a través del “Cuestionario de satisfacción del cuidado CARE-Q”. Resultados: Se obtiene que el 52,2% de enfermeras(os) presentan un nivel de sobrecarga medio; la calidad del cuidado en pacientes es alta en un 52%. Aplicada la prueba estadística se tiene valor de p=0,664 relación no significativa. Conclusión: Se acepta la hipótesis nula, no existe relación entre la sobrecarga laboral y la calidad del cuidado. Se recomienda implementar estrategias que disminuyan la sobrecarga laboral.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18350spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarga de TrabajoCalidad de la AtenciónCuidado de Enfermería.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40423327https://orcid.org/0000-0001-6275-85797594584573175555913016Zamalloa Torres de Rado, Ybarrury SegundaFernandez Delgado, Brenda JesseniaSucasaca Mamani, Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaEnfermeraORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1253297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1e7c4b7-78ef-436c-b069-68e87a7e8286/download22958e41d7e400f5b9231e7ecd0e90ccMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9673439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d1b8406-5a7c-4e5c-b92b-8c9a071ed7db/downloadaae524e721bc5a352e05b295a5b0ab75MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf134962https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9453d7e-2b9f-4ea6-b0f8-7966e5b9ef3a/downloade03000e5c428907dc60225756983b5c2MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf145637https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0f86b93-35ae-4118-b374-8a6bd07f86e8/download5bf39d38651a158e92ba5a75d04c18b4MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c17c51f-86d2-4fbc-bb0e-80ec79223abc/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18350oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183502024-09-06 14:31:34.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
title |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
spellingShingle |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 Huarhua Quispe, Alexandra Nagely Carga de Trabajo Calidad de la Atención Cuidado de Enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
title_full |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
title_fullStr |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
title_full_unstemmed |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
title_sort |
Sobrecarga laboral en enfermeras(os) y calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía. Hospital regional III Honorio Delgado. Arequipa, 2023 |
author |
Huarhua Quispe, Alexandra Nagely |
author_facet |
Huarhua Quispe, Alexandra Nagely Rodriguez Peralta, Coraima Monserrat |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Peralta, Coraima Monserrat |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sucasaca Mamani, Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarhua Quispe, Alexandra Nagely Rodriguez Peralta, Coraima Monserrat |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carga de Trabajo Calidad de la Atención Cuidado de Enfermería. |
topic |
Carga de Trabajo Calidad de la Atención Cuidado de Enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo: Determinar si existe relación entre la sobrecarga laboral en enfermeras(os) y la calidad del cuidado en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño correlacional y corte transversal. Se tiene a una población total de 46 enfermeras(os) y 50 pacientes elegidos según muestreo no probabilístico por conveniencia que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La sobrecarga es valorada a través del instrumento “Cuestionario para medir la sobrecarga laboral”, y la calidad del cuidado a través del “Cuestionario de satisfacción del cuidado CARE-Q”. Resultados: Se obtiene que el 52,2% de enfermeras(os) presentan un nivel de sobrecarga medio; la calidad del cuidado en pacientes es alta en un 52%. Aplicada la prueba estadística se tiene valor de p=0,664 relación no significativa. Conclusión: Se acepta la hipótesis nula, no existe relación entre la sobrecarga laboral y la calidad del cuidado. Se recomienda implementar estrategias que disminuyan la sobrecarga laboral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-02T17:42:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-02T17:42:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18350 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18350 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1e7c4b7-78ef-436c-b069-68e87a7e8286/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d1b8406-5a7c-4e5c-b92b-8c9a071ed7db/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9453d7e-2b9f-4ea6-b0f8-7966e5b9ef3a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0f86b93-35ae-4118-b374-8a6bd07f86e8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c17c51f-86d2-4fbc-bb0e-80ec79223abc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22958e41d7e400f5b9231e7ecd0e90cc aae524e721bc5a352e05b295a5b0ab75 e03000e5c428907dc60225756983b5c2 5bf39d38651a158e92ba5a75d04c18b4 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762901304836096 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).