Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS)
Descripción del Articulo
Durante el proceso del curtido del cuero, se generan desechos sólidos que tienen un impacto ambiental muy negativo que son desechados por las alcantarillas del Parque Industrial en Río Seco - Arequipa. Sin una gestión efectiva, en la actualidad se produce una gran cantidad de estos desechos. Los mic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enzima Cepa Resistente Carnaza Curtido Tolerancia Azocoll Actividad Colagenolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| id |
UNSA_6a2649d41678d5c74c4cc471585df6f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17726 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Eguren Verano, Maria Del CarmenEnriquez Fernandez, Luis Felipe2024-05-02T20:21:18Z2024-05-02T20:21:18Z2023Durante el proceso del curtido del cuero, se generan desechos sólidos que tienen un impacto ambiental muy negativo que son desechados por las alcantarillas del Parque Industrial en Río Seco - Arequipa. Sin una gestión efectiva, en la actualidad se produce una gran cantidad de estos desechos. Los microorganismos pueden producir enzimas proteolíticas, que facilitan el proceso de eliminación de estos desechos, como resultado a esta problemática la industria se ha interesado mucho en estas enzimas. El objetivo de este estudio es encontrar una cepa con alta actividad colagenolítica. El aislamiento se llevó a cabo en la empresa de curtidores PACHECO SRL. Se realizaron pruebas de tolerancia con cepas aisladas utilizando colapis en medio; lográndose aislando una cepa resistente (1-MA/CEPA), utilizando 10 gramos de colapis con 10 gramos de agar agar en 500 mililitros de agua destilada. Esto se hizo para evaluar su actividad colagenolítica relativa. Las concentraciones de carnaza utilizadas fueron 12,5 %, 25 %, 50% y 75 % a pH 7 y 8. Se utilizó el método de Chavira et al. (1984), utilizando Azocoll, para determinar la actividad colagenolítica relativa. Se tomaron en cuenta los factores de tiempo y concentración a temperatura ambiente. Después de la prueba, se determinó que la concentración del 75% era ideal para la cepa a pH 7. Con diferencias estadísticas significativas (P<0.05), esta concentración demostró una actividad colagenolítica relativa significativamente mayor del 1412.40 % después de 48 horas de evaluación. Por lo tanto, este estudio demostró que la cepa 1-MA/CEPA 5 Fusarium solani ,fue identificada molecularmente utilizando las secuencias de las regiones ITS1 e ITS4 y demostrándose como fuente valiosa de enzimas colagenolíticas que pueden ser aplicadas en otras industrias.Este trabajo fue financiado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Fondos Canon Minero Unsa Investiga esquema de financiamiento programa de impacto en el marco del Proyecto "Programa de Investigación de Impacto: Control y Mitigación Biotecnológica de Efluentes líquidos, Residuos Solidos y Emisiones de Curtiembres del Parque Industrial de Rio Seco" [Contrato: PII-002-2018-UNSA]application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17726spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnzimaCepa ResistenteCarnazaCurtidoToleranciaAzocollActividad Colagenolíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29202119https://orcid.org/0000-0002-7708-529847967220511206Ranilla Falcon, Cesar AugustoChancayauri Vaca, Carmen RosaEguren Verano, Maria Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2261623https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f5ced41-36e8-47c9-b891-a35111e52b1e/downloadc7244171fe92e2517194b415fedcfab9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf555828https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b96bf13-809e-4f4f-bb4c-c13ffc9671f0/downloada9c13cb02dc243802bbe59e5b06da9aaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf452391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/346310be-965c-47a2-8536-277a887890da/download5990f186365be4ac8d1f324a9b348300MD5320.500.12773/17726oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177262024-09-11 09:10:51.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| title |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| spellingShingle |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) Enriquez Fernandez, Luis Felipe Enzima Cepa Resistente Carnaza Curtido Tolerancia Azocoll Actividad Colagenolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| title_short |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| title_full |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| title_fullStr |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| title_sort |
Determinación de la actividad colagenolítica de cepas fúngicas aisladas de efluentes industriales del parque industrial de Río Seco (PIRS) |
| author |
Enriquez Fernandez, Luis Felipe |
| author_facet |
Enriquez Fernandez, Luis Felipe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eguren Verano, Maria Del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enriquez Fernandez, Luis Felipe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enzima Cepa Resistente Carnaza Curtido Tolerancia Azocoll Actividad Colagenolítica |
| topic |
Enzima Cepa Resistente Carnaza Curtido Tolerancia Azocoll Actividad Colagenolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
| description |
Durante el proceso del curtido del cuero, se generan desechos sólidos que tienen un impacto ambiental muy negativo que son desechados por las alcantarillas del Parque Industrial en Río Seco - Arequipa. Sin una gestión efectiva, en la actualidad se produce una gran cantidad de estos desechos. Los microorganismos pueden producir enzimas proteolíticas, que facilitan el proceso de eliminación de estos desechos, como resultado a esta problemática la industria se ha interesado mucho en estas enzimas. El objetivo de este estudio es encontrar una cepa con alta actividad colagenolítica. El aislamiento se llevó a cabo en la empresa de curtidores PACHECO SRL. Se realizaron pruebas de tolerancia con cepas aisladas utilizando colapis en medio; lográndose aislando una cepa resistente (1-MA/CEPA), utilizando 10 gramos de colapis con 10 gramos de agar agar en 500 mililitros de agua destilada. Esto se hizo para evaluar su actividad colagenolítica relativa. Las concentraciones de carnaza utilizadas fueron 12,5 %, 25 %, 50% y 75 % a pH 7 y 8. Se utilizó el método de Chavira et al. (1984), utilizando Azocoll, para determinar la actividad colagenolítica relativa. Se tomaron en cuenta los factores de tiempo y concentración a temperatura ambiente. Después de la prueba, se determinó que la concentración del 75% era ideal para la cepa a pH 7. Con diferencias estadísticas significativas (P<0.05), esta concentración demostró una actividad colagenolítica relativa significativamente mayor del 1412.40 % después de 48 horas de evaluación. Por lo tanto, este estudio demostró que la cepa 1-MA/CEPA 5 Fusarium solani ,fue identificada molecularmente utilizando las secuencias de las regiones ITS1 e ITS4 y demostrándose como fuente valiosa de enzimas colagenolíticas que pueden ser aplicadas en otras industrias. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-02T20:21:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-02T20:21:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17726 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17726 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1f5ced41-36e8-47c9-b891-a35111e52b1e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b96bf13-809e-4f4f-bb4c-c13ffc9671f0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/346310be-965c-47a2-8536-277a887890da/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7244171fe92e2517194b415fedcfab9 a9c13cb02dc243802bbe59e5b06da9aa 5990f186365be4ac8d1f324a9b348300 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762976814891008 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).