Actividad colagenolítica de un consorcio bacteriano aislado del proceso de descarnado en la industria de la curtiduría, del parque industrial de Río Seco (Pirs) Arequipa 2020
Descripción del Articulo
Los residuos de cuero generados en el proceso de descarnado del curtido de pieles son uno de los residuos sólidos más contaminantes generados en la industria de curtiembres del Parque Industrial de Rio seco de Arequipa, en la actualidad se producen gran cantidad de estos residuos, los cuales no reci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14792 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consorcio colagenolítica curtiembres Azocoll https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | Los residuos de cuero generados en el proceso de descarnado del curtido de pieles son uno de los residuos sólidos más contaminantes generados en la industria de curtiembres del Parque Industrial de Rio seco de Arequipa, en la actualidad se producen gran cantidad de estos residuos, los cuales no reciben una óptima disposición. Es de conocimiento de microorganismos que producen enzimas proteolíticas, capaces de catalizar la degradación de residuos, es por ello que estas enzimas provenientes resultan ser de interés en la industria (Bernal, 2011). El propósito del presente trabajo propone obtener un consorcio bacteriano con alta actividad colagenolítica aislado de la empresa curtidora PACHECO SAC.,. Con los consorcios aislados se realizaron ensayos de tolerancia utilizando colapez en medio agar LB; aislando dos consorcios bacterianos (P3R1 y P3R7) resistentes, para el ensayo de la actividad colagenolítica relativa se evaluó a pH 7 y 8 a concentraciones de descarne en 12.5%; 25%; 50% y 75%; para determinar la actividad colagenolítica relativa se utilizó Azocoll aplicando el método de Chavira et al., (1984). en función al tiempo y concentración a temperatura ambiente. Concluido el ensayo se determinó para el consorcio bacteriano P3R7 a pH8, concentración del 75%, con mayor actividad colagenolítica relativa de 5098.92% a 120 horas de evaluación, presentando diferencias estadísticas altamente significativas (p <0.01) Con este estudio se demuestra el potencial del consorcio con actividad colagenolítica de P3R7, como fuente de enzimas colagenolíticas promisorias para su utilización en la industria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).