Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permite conocer la influencia que tiene la Estrategia Innovadora “OVBUDOL”. (Organizador Visual Burbuja Doble para la Lectura) en el logro de mejorar el nivel de la comprensión lectora, en los textos narrativos, de los educandos de tercer grado, del nivel primari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Santos, Eliseo, Luque Cutipa, Eusebio Simon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Innovadoras
comprensión de textos narrativos
área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_69e87b5fbaf21746a2b45e7fe57b7663
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13459
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
title Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
spellingShingle Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
Quispe Santos, Eliseo
Estrategias Innovadoras
comprensión de textos narrativos
área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
title_full Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
title_fullStr Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
title_full_unstemmed Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
title_sort Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”
author Quispe Santos, Eliseo
author_facet Quispe Santos, Eliseo
Luque Cutipa, Eusebio Simon
author_role author
author2 Luque Cutipa, Eusebio Simon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mango Quispe, Pedro Estanislao
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Santos, Eliseo
Luque Cutipa, Eusebio Simon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias Innovadoras
comprensión de textos narrativos
área de comunicación
topic Estrategias Innovadoras
comprensión de textos narrativos
área de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación permite conocer la influencia que tiene la Estrategia Innovadora “OVBUDOL”. (Organizador Visual Burbuja Doble para la Lectura) en el logro de mejorar el nivel de la comprensión lectora, en los textos narrativos, de los educandos de tercer grado, del nivel primaria, de la institución educativa “CIMA” de Tacna 2019. Durante la investigación se observó que muchos docentes no aplican estrategias de enseñanza activa, lo que implica que no hay aprendizajes significativos, ni se favorece la comprensión lectora. Por ello, el desarrollo del presente trabajo se orienta a establecer cómo la ausencia, o presencia de las estrategias innovadoras como “OVBUDOL”, permiten que los estudiantes al usar textos narrativos, en clase logren asimilar y comprender los contenidos y con ello favorezcan sus aprendizajes significativos. El objetivo del presente trabajo es para mejorar la problemática de los 65 educandos de tercer grado de nivel primaria, de la I.E.P. CIMA en la jurisdicción de la provincia de Tacna, para ellos se deberá diseñar una propuesta innovadora que permita desarrollar eficazmente el nivel de la comprensión lectora en los educandos de la institución educativa, mediante la utilización de la Estrategia Innovadora “OVBUDOL” (Organizador Visual Burbuja Doble para la Lectura). Donde se determina que la aplicación eficaz de esta estrategia innovadora permitirá a los docentes de esta institución, promover que los estudiantes lean y comprendan los textos narrativos y con ello se generará un mejor rendimiento académico en las diversas áreas curriculares. El resultado obtenido sobre la problemática de los estudiantes mencionados es que más del 87% de ellos tienes problemas muy notorios sobre la comprensión lectora, siendo acostumbrados a una enseñanza tradicional y sin estrategias pertinentes, de la misma forma este trabajo está orientado a todos los educandos del tercer grado de primaria de I.E.P. CIMA. El cuál mediante la descripción y análisis del problema se buscará alternativas de solución que permitan viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de dicha institución educativa, mediante la elaboración y aplicación de un estrategia innovadora “OVBUDOL” sobre textos narrativos y su incidencia en mejorar el nivel de comprensión lectora, de la misma forma mejorará el desempeño de los docentes de la institución en mención. En conclusión, este estudio pretende analizar la problemática educativa que aqueja el sistema educativo peruano, el ministerio de educación ha puesto en marcha el Programa de Emergencia educativa en el año 2003 que aún no culmina el presente año 2019, en este término sea podido observar en el transcurso de la práctica profesional realizada, que los educandos de la institución educativa CIMA, una clara deficiencia en cuanto a la comprensión lectora en los textos literarios y no literarios, considerando que la comprensión es el proceso interactivo entre el lector y el texto, problema detectado, las causales y consecuencias a fin de que los resultados sirvan a los docentes de la institución referida en el tratamiento del problema y posean un marco teórico y metodológico para futuros estudios. Se cree que el abordaje de la problemática de esta investigación permitirá poner en práctica los conocimientos de investigación que todo docente debe poseer como formación y contribuir al conocimiento de la práctica pedagógica a nivel de aula para mejorar la falta de estrategias innovadoras de comprensión que se requiere.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-22T20:16:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-22T20:16:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13459
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd64d7cc-c39f-487a-9c12-fe1f57150921/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e3c54b0-38be-4d23-9c8a-7b0ef177a915/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39b7620d-4621-4502-bc99-d11f6f5e999f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6965569808f8b16c3cba1a613f88d6f8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7e8e3ab426a54460a4e03a27f6c48b7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762942334566400
spelling Mango Quispe, Pedro EstanislaoQuispe Santos, EliseoLuque Cutipa, Eusebio Simon2021-12-22T20:16:21Z2021-12-22T20:16:21Z2019El presente trabajo de investigación permite conocer la influencia que tiene la Estrategia Innovadora “OVBUDOL”. (Organizador Visual Burbuja Doble para la Lectura) en el logro de mejorar el nivel de la comprensión lectora, en los textos narrativos, de los educandos de tercer grado, del nivel primaria, de la institución educativa “CIMA” de Tacna 2019. Durante la investigación se observó que muchos docentes no aplican estrategias de enseñanza activa, lo que implica que no hay aprendizajes significativos, ni se favorece la comprensión lectora. Por ello, el desarrollo del presente trabajo se orienta a establecer cómo la ausencia, o presencia de las estrategias innovadoras como “OVBUDOL”, permiten que los estudiantes al usar textos narrativos, en clase logren asimilar y comprender los contenidos y con ello favorezcan sus aprendizajes significativos. El objetivo del presente trabajo es para mejorar la problemática de los 65 educandos de tercer grado de nivel primaria, de la I.E.P. CIMA en la jurisdicción de la provincia de Tacna, para ellos se deberá diseñar una propuesta innovadora que permita desarrollar eficazmente el nivel de la comprensión lectora en los educandos de la institución educativa, mediante la utilización de la Estrategia Innovadora “OVBUDOL” (Organizador Visual Burbuja Doble para la Lectura). Donde se determina que la aplicación eficaz de esta estrategia innovadora permitirá a los docentes de esta institución, promover que los estudiantes lean y comprendan los textos narrativos y con ello se generará un mejor rendimiento académico en las diversas áreas curriculares. El resultado obtenido sobre la problemática de los estudiantes mencionados es que más del 87% de ellos tienes problemas muy notorios sobre la comprensión lectora, siendo acostumbrados a una enseñanza tradicional y sin estrategias pertinentes, de la misma forma este trabajo está orientado a todos los educandos del tercer grado de primaria de I.E.P. CIMA. El cuál mediante la descripción y análisis del problema se buscará alternativas de solución que permitan viabilizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de dicha institución educativa, mediante la elaboración y aplicación de un estrategia innovadora “OVBUDOL” sobre textos narrativos y su incidencia en mejorar el nivel de comprensión lectora, de la misma forma mejorará el desempeño de los docentes de la institución en mención. En conclusión, este estudio pretende analizar la problemática educativa que aqueja el sistema educativo peruano, el ministerio de educación ha puesto en marcha el Programa de Emergencia educativa en el año 2003 que aún no culmina el presente año 2019, en este término sea podido observar en el transcurso de la práctica profesional realizada, que los educandos de la institución educativa CIMA, una clara deficiencia en cuanto a la comprensión lectora en los textos literarios y no literarios, considerando que la comprensión es el proceso interactivo entre el lector y el texto, problema detectado, las causales y consecuencias a fin de que los resultados sirvan a los docentes de la institución referida en el tratamiento del problema y posean un marco teórico y metodológico para futuros estudios. Se cree que el abordaje de la problemática de esta investigación permitirá poner en práctica los conocimientos de investigación que todo docente debe poseer como formación y contribuir al conocimiento de la práctica pedagógica a nivel de aula para mejorar la falta de estrategias innovadoras de comprensión que se requiere.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13459spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias Innovadorascomprensión de textos narrativosárea de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia innovadora “OVBUDOL”, para elevar el nivel de comprensión lectora, en textos narrativos en los estudiantes del 3° grado de educación primaria en el área de comunicación, en la institución educativa “CIMA”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29674753https://orcid.org/0000-0003-2395-71580188931700426021Cuadros Paz, Luis ErnestoAraujo Castillo, Rey LuisMango Quispe, Pedro Estanislaohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachiller en EducaciónORIGINALEDqusae_lucues.pdfEDqusae_lucues.pdfapplication/pdf853888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd64d7cc-c39f-487a-9c12-fe1f57150921/download6965569808f8b16c3cba1a613f88d6f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e3c54b0-38be-4d23-9c8a-7b0ef177a915/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDqusae_lucues.pdf.txtEDqusae_lucues.pdf.txtExtracted texttext/plain131123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39b7620d-4621-4502-bc99-d11f6f5e999f/download7e8e3ab426a54460a4e03a27f6c48b7dMD5320.500.12773/13459oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/134592022-12-27 17:41:27.05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).