Resultado del análisis del factor de la corrección por empuje del aire en el pesaje de materiales con densidades distintas a la pesa de ajuste

Descripción del Articulo

Existe una falsa sensación de confiabilidad en las indicaciones de pesaje proporcionadas por balanzas de clase de exactitud I después de ser ajustadas y calibradas, aun cuando los errores de indicación obtenidos en la calibración del instrumento se encuentren dentro de los errores máximos permitidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Ancasi, Amilcar Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesa
Empuje de aire
Ajuste de pesaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Existe una falsa sensación de confiabilidad en las indicaciones de pesaje proporcionadas por balanzas de clase de exactitud I después de ser ajustadas y calibradas, aun cuando los errores de indicación obtenidos en la calibración del instrumento se encuentren dentro de los errores máximos permitidos asociadas a la clase de exactitud de la balanza. Las experiencias en campo muestran que para un mismo mensurando pesado en dos balanzas de clase de exactitud I de iguales características técnicas y metrológicas ubicadas en distintas localidades; se tienen diferencias en las indicaciones de pesaje determinadas para el mismo mensurando, aun después de que las balanzas son ajustadas y calibradas con un mismo juego de pesas patrones y se dé conformidad que los errores de indicación de ambas balanzas se encuentran dentro de sus errores máximos permitidos. Las diferencias persisten en mayor grado cuando las densidades de la muestra de ensayo que componen el mensurando se alejan de la densidad de la pesa con la que se realizó el ajuste a las balanzas y cuando una de las dos balanzas no es previamente ajustada. La presente investigación se centró en cuantificar y corregir estas diferencias aplicando un factor denominado factor de corrección por empuje de aire. Para ello primero se determinó experimentalmente las indicaciones de pesaje de mensurandos conocidos en valores nominales de: 10 g y 100 g, en materiales de Aluminio, Bronce y Acero Inoxidable; cada uno previamente calibrado en masa convencional según su material. Las mediciones de los mensurandos se realizaron en las localidades de Arequipa, Ilo, Cusco y Espinar en fechas comprendidas entre enero y febrero del 2016, las mediciones de cada mensurando fueron realizadas en una balanza de fuerza electromagnética de clase de exactitud I la cual fue trasladada a las distintas localidades mencionadas, en cada localidad la balanza fue calibrada antes y después de realizar ajustes externos con una pesa de acero inoxidable de clase de exactitud E2 de 100 g. Con fines de evidenciar las diferencias; cada medición de los mensurandos fue registrada antes y después de realizar ajuste a la balanza viajera. Los resultados finales muestran que las indicaciones corregidas con el factor de empuje de aire y las corregidas con los resultados de los certificados de calibración no son estadísticamente coherentes con las masas convencionales de los mensurandos; al menos para las muestras de aluminio. Las diferencias máximas de las lecturas corregidas y las masas convencionales de las muestras de Aluminio determinadas en laboratorio cumplen con los errores máximos permisibles de pesas de clase de exactitud M2 según el valor nominal de la muestra de Aluminio, sin embargo, estas diferencias no cumplen con los errores máximos permitidos de la balanza viajera; tanto para el caso de las lecturas corregidas por certificado de calibración, así como para el caso de las indicaciones corregidas aplicando el factor de empuje de aire. De esta forma al no encontrar compatibilidad estadística para los resultados de Aluminio se interpretó que el uso del factor de corrección por empuje de aire no es efectivo para corregir las diferencias de las indicaciones de pesaje de las muestras de aluminio respecto a sus masas convencionales, siendo conveniente asociar estas diferencias de las indicaciones de pesaje a la estimación de incertidumbre por efecto de empuje de aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).