Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes

Descripción del Articulo

Debido a la sismicidad en nuestro país es importante la implementación e investigación de sistemas de protección sísmica. El objetivo de esta investigación es optimizar el rendimiento de un sistema de aislamiento sísmico en la base, mediante la combinación de aisladores deslizantes planos y elastomé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zapata, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6939
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislación
Deslizantes
Plomo
Optimización
Comportamiento estructural
Ingeniería sísmica
Edificaciones
Elastomérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSA_67a49f013302b1c9e4388feb332796c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6939
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sánchez Zapata, Humberto2018-11-13T14:23:24Z2018-11-13T14:23:24Z2018Debido a la sismicidad en nuestro país es importante la implementación e investigación de sistemas de protección sísmica. El objetivo de esta investigación es optimizar el rendimiento de un sistema de aislamiento sísmico en la base, mediante la combinación de aisladores deslizantes planos y elastoméricos. Para ello se realizaron modelos matemáticos del edificio en base a softwares, además de diseños estructurales. Se espera la obtención de un mejor comportamiento estructural debido al incremento de amortiguamiento por la incorporación de aisladores deslizantes. El aporte de esta tesis ayudaría a reducir costos en los sistemas de aislación ubicados en Arequipa y en todo el Perú, ya que los aisladores deslizantes son de menor costo que los elastoméricos. En el desarrollo de la presente investigación se ha realizado la comparación entre un edificio multifamiliar de 5 niveles con aislamiento típico, es decir con aisladores elastoméricos con núcleo de plomo, contra el sistema propuesto el cual incorpora al sistema anterior aisladores deslizantes también llamados deslizadores, en determinados puntos. Los resultados obtenidos nos muestran una clara optimización del comportamiento estructural del edificio con la segunda propuesta; esta mejora abarca la reducción del cortante sísmico tanto en el sistema de aislación como en la base de la superestructura, reducción de los desplazamientos y reducción de aceleraciones en los 5 niveles del edificio. Es decir, el uso de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo, LRB, en combinación con aisladores deslizantes en un sistema de aislación de base, reduce la demanda sísmica de diseño a comparación de solamente usar aisladores LRB; esto acompañado de una mejora en el costo total del sistema. Finalmente, se optó por realizar el diseño estructural del edificio optimizado el cual es representado en los planos estructurales al final de este documento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6939spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAislaciónDeslizantesPlomoOptimizaciónComportamiento estructuralIngeniería sísmicaEdificacionesElastoméricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICsazah.pdfapplication/pdf21521046https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b04f9ca-352c-4674-9dda-24c7c1a7c11e/downloadd3d3e3f475911602cd6a6b921c68442bMD51TEXTICsazah.pdf.txtICsazah.pdf.txtExtracted texttext/plain213536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2c2e87f-fd44-450f-ab48-588f13063e12/download338f64de55da62a828a829305c6ed614MD52UNSA/6939oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69392022-09-21 00:33:16.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
title Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
spellingShingle Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
Sánchez Zapata, Humberto
Aislación
Deslizantes
Plomo
Optimización
Comportamiento estructural
Ingeniería sísmica
Edificaciones
Elastomérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
title_full Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
title_fullStr Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
title_full_unstemmed Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
title_sort Optimización en el comportamiento estructural de un edificio de 5 niveles con la base aislada mediante el uso de aisladores deslizantes
author Sánchez Zapata, Humberto
author_facet Sánchez Zapata, Humberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Zapata, Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aislación
Deslizantes
Plomo
Optimización
Comportamiento estructural
Ingeniería sísmica
Edificaciones
Elastomérico
topic Aislación
Deslizantes
Plomo
Optimización
Comportamiento estructural
Ingeniería sísmica
Edificaciones
Elastomérico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description Debido a la sismicidad en nuestro país es importante la implementación e investigación de sistemas de protección sísmica. El objetivo de esta investigación es optimizar el rendimiento de un sistema de aislamiento sísmico en la base, mediante la combinación de aisladores deslizantes planos y elastoméricos. Para ello se realizaron modelos matemáticos del edificio en base a softwares, además de diseños estructurales. Se espera la obtención de un mejor comportamiento estructural debido al incremento de amortiguamiento por la incorporación de aisladores deslizantes. El aporte de esta tesis ayudaría a reducir costos en los sistemas de aislación ubicados en Arequipa y en todo el Perú, ya que los aisladores deslizantes son de menor costo que los elastoméricos. En el desarrollo de la presente investigación se ha realizado la comparación entre un edificio multifamiliar de 5 niveles con aislamiento típico, es decir con aisladores elastoméricos con núcleo de plomo, contra el sistema propuesto el cual incorpora al sistema anterior aisladores deslizantes también llamados deslizadores, en determinados puntos. Los resultados obtenidos nos muestran una clara optimización del comportamiento estructural del edificio con la segunda propuesta; esta mejora abarca la reducción del cortante sísmico tanto en el sistema de aislación como en la base de la superestructura, reducción de los desplazamientos y reducción de aceleraciones en los 5 niveles del edificio. Es decir, el uso de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo, LRB, en combinación con aisladores deslizantes en un sistema de aislación de base, reduce la demanda sísmica de diseño a comparación de solamente usar aisladores LRB; esto acompañado de una mejora en el costo total del sistema. Finalmente, se optó por realizar el diseño estructural del edificio optimizado el cual es representado en los planos estructurales al final de este documento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T14:23:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6939
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b04f9ca-352c-4674-9dda-24c7c1a7c11e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2c2e87f-fd44-450f-ab48-588f13063e12/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3d3e3f475911602cd6a6b921c68442b
338f64de55da62a828a829305c6ed614
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762759469203456
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).