Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina
Descripción del Articulo
La palabra logos es el término que en la cultura griega, hizo posible la reflexión y el discurso filosófico. La comprensión del logos como palabra y razón hizo una forma especial de concepción del mundo. Pero una vez que nació la filosofía, para los griegos debía poseer tres características: en lo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5735 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmovisión Moral andina Filosofía andina Trilogía andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
UNSA_675ed7c6616a803848a12e3350d1b85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5735 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Yacasi Ccalluhuanca, Fernando2018-04-17T14:44:10Z2018-04-17T14:44:10Z2017La palabra logos es el término que en la cultura griega, hizo posible la reflexión y el discurso filosófico. La comprensión del logos como palabra y razón hizo una forma especial de concepción del mundo. Pero una vez que nació la filosofía, para los griegos debía poseer tres características: en lo concerniente al contenido, método y su objetivo. Así la filosofía occidental tiene hecha su propia estructura de estudio. Con respecto a la filosofía andina no podemos hablar del mismo modo, hasta ahora sigue siendo un tema de controversia de nunca acabar, hay quienes sostienen que no existe la filosofía andina y otros que afirman que sí existe. Del mismo modo nos encontramos en lo referente a la moral andina, hay quienes afirman que: ama sua, ama quella, ama llulla (no seas ladrón, no seas ocioso, no seas mentiroso) son el fundamento de la moral andina, pero también hay quienes niegan esta afirmación. Más bien estos supuestos principios son traídos por los españoles para someter a los campesinos, estos principios aparecen junto con la propiedad privada, pero que los hemos adoptado como nuestros que rigen nuestro accionar cotidiano y fue tomado para la enseñanza en todos los niveles de la educación. En esta controversia de si la trilogía andina: ama sua, ama quella, ama llulla, son el fundamento o no de la moral andina, surge la necesidad de rescatar que la moral andina no está basado en esta trilogía, más bien, es en la reciprocidad y la redistribución en la autoridad paternal vista como modelo de vida representada por el allin runa kay (sé buena persona) que educaba con el ejemplo a sus hijos y miembros de la comunidad para que puedan alcanzar el sumaq causay (el buen vivir).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5735spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACosmovisiónMoral andinaFilosofía andinaTrilogía andinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU223026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFilosofíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en FilosofíaORIGINALFLyaccf.pdfapplication/pdf957618https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10be2ff7-bc07-4188-a0c2-eca88aa1d203/download6f8da219441373c329785256287d3f69MD51TEXTFLyaccf.pdf.txtFLyaccf.pdf.txtExtracted texttext/plain173358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac97bada-7dd0-4e43-8feb-b6543da8b626/download1f240d51ba096ce29976afff00cefcb2MD52UNSA/5735oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57352022-09-19 21:35:51.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
title |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
spellingShingle |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina Yacasi Ccalluhuanca, Fernando Cosmovisión Moral andina Filosofía andina Trilogía andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
title_full |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
title_fullStr |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
title_full_unstemmed |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
title_sort |
Allin runa kay: Rescatando el fundamento de la moral andina |
author |
Yacasi Ccalluhuanca, Fernando |
author_facet |
Yacasi Ccalluhuanca, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yacasi Ccalluhuanca, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cosmovisión Moral andina Filosofía andina Trilogía andina |
topic |
Cosmovisión Moral andina Filosofía andina Trilogía andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
La palabra logos es el término que en la cultura griega, hizo posible la reflexión y el discurso filosófico. La comprensión del logos como palabra y razón hizo una forma especial de concepción del mundo. Pero una vez que nació la filosofía, para los griegos debía poseer tres características: en lo concerniente al contenido, método y su objetivo. Así la filosofía occidental tiene hecha su propia estructura de estudio. Con respecto a la filosofía andina no podemos hablar del mismo modo, hasta ahora sigue siendo un tema de controversia de nunca acabar, hay quienes sostienen que no existe la filosofía andina y otros que afirman que sí existe. Del mismo modo nos encontramos en lo referente a la moral andina, hay quienes afirman que: ama sua, ama quella, ama llulla (no seas ladrón, no seas ocioso, no seas mentiroso) son el fundamento de la moral andina, pero también hay quienes niegan esta afirmación. Más bien estos supuestos principios son traídos por los españoles para someter a los campesinos, estos principios aparecen junto con la propiedad privada, pero que los hemos adoptado como nuestros que rigen nuestro accionar cotidiano y fue tomado para la enseñanza en todos los niveles de la educación. En esta controversia de si la trilogía andina: ama sua, ama quella, ama llulla, son el fundamento o no de la moral andina, surge la necesidad de rescatar que la moral andina no está basado en esta trilogía, más bien, es en la reciprocidad y la redistribución en la autoridad paternal vista como modelo de vida representada por el allin runa kay (sé buena persona) que educaba con el ejemplo a sus hijos y miembros de la comunidad para que puedan alcanzar el sumaq causay (el buen vivir). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T14:44:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T14:44:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5735 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10be2ff7-bc07-4188-a0c2-eca88aa1d203/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac97bada-7dd0-4e43-8feb-b6543da8b626/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f8da219441373c329785256287d3f69 1f240d51ba096ce29976afff00cefcb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762721283211264 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).