Relación del estrés laboral y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Uchumayo Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
La sociedad actual se caracteriza por constantes procesos de cambio, provenientes de la transformación sociopolitica, industrial y tecnológica, estos cambios generan una serie de retos y desafíos en la población en general, que puede responder con modificaciones en el estilo de vida personal y ocupa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6885 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Strés laboral Satisfacción laboral transformación sociopolitica Industrial y tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La sociedad actual se caracteriza por constantes procesos de cambio, provenientes de la transformación sociopolitica, industrial y tecnológica, estos cambios generan una serie de retos y desafíos en la población en general, que puede responder con modificaciones en el estilo de vida personal y ocupacional. Una de las consecuencias derivada de dichos cambios en el entorno es el estrés, que actualmente se estudia desde diversas perspectivas de la actividad humana y se han puesto de manifiesto, sus repercusiones en la salud, y en el contexto laboral. El ambiente de trabajo puede convertirse en una fuente de estrés, que pude impactar de forma positiva o negativa en el desempeño y la satisfacción del empleado por su relevancia que tiene en el ámbito individual y de grupo, así como las implicaciones para el sistema organizacional. En la actualidad, la globalización económica y de los mercados, así como los avances tecnológicos han provocado transformaciones en las relaciones laborales. En este sentido, se ha demostrado que los recursos humanos constituyen una de las principales funciones de la empresa. En este orden de ideas, se realizó este estudio como una alternativa de analizar los factores estresores del personal administrativo, para ofrecer sugerencias que ayuden a mejorar la satisfacción laboral, de manera que se tomen en cuenta como elementos claves que contribuirán a reforzar la actitud participativa de cada uno de los empleados, ayudarlos a sentirse más identificados y comprometidos con su trabajo. Se debe tener en consideración que nuestro recurso más importante y valioso de la Municipalidad Distrital de Uchumayo son las personas y sin ellos no podremos lograr nuestras metas trazadas. La presente tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e Indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, con la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos. Se pretende lograr con este trabajo, que ciertas condiciones dignas y mínimas de trabajo, se den en las organizaciones para lograr rendimiento productivo para la institución y para el propio trabajador, gozando de un bienestar psicológico, libre de estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).