Paradigma pedagógico ignaciano para la formación sociopolítica de los estudiantes en la Universidad Alas Peruanas Jaén – 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue mejorar la formación sociopolítica del estudiante de la Universidad mediante la aplicación del Paradigma Pedagógico Ignaciano, el cual permitió incrementar la formación del estudiante como sujeto político, formación ética y la formación de la Responsabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandría Alejandría, Ysidoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/20
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradigma Pedagógico Ignaciano
experiencia
reflexión
acción
formación sociopolítica
sujeto político
formación ética
responsabilidad social
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue mejorar la formación sociopolítica del estudiante de la Universidad mediante la aplicación del Paradigma Pedagógico Ignaciano, el cual permitió incrementar la formación del estudiante como sujeto político, formación ética y la formación de la Responsabilidad Social. El método utilizado para determinar la muestra ha sido intencional, haciendo uso de un tipo de investigación aplicada. El diseño utilizado corresponde a una investigación pre experimental del tipo Pre Test-Pos Test con un solo grupo, con la finalidad de determinar la influencia de la variable experimental (Paradigma Pedagógico Ignaciano) en la formación sociopolítica de los estudiantes. La investigación permite afirmar que el Paradigma Pedagógico Ignaciano es un proceso que ayuda significativamente en la formación sociopolítica de los estudiantes, pues de una nota media de 10,23 en el pre test, los estudiantes lograron un 15,82 en el post test. Esto desde la experiencia contextualizada del aprendizaje que mejora significativamente la formación del estudiante como sujeto político pasando de una nota media de 10,27 en el pre test a 16,73 en el post test; mejorando la formación ética a través de la reflexión de la experiencia del aprendizaje, transitando de una nota media de 11,23 en el pre test a 15,95 en el post test; y mejorando la formación de la responsabilidad social promoviendo la acción interna y externa en los estudiantes que de 9,55 como nota media en el pre test, se logró ubicar en una nota media de 15,23 en el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).