Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná

Descripción del Articulo

El centro poblado de La Planchada, del distrito de Ocoña, que se encuentra ubicado en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa, en sus últimos años ha presentado un crecimiento demográfico desorganizado y por lo tanto presenta un déficit en el sistema de abastecimiento de agua y alcantari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Gutierrez, Kleber Aduard, Mamani Contreras, Henry Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9839
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
aguas residuales
captación
bombeo
tubería de conducción
tubería de impulsión
tubería de aducción
reservorio
planta de tratamiento
redes de agua
redes de alcantarillado
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_672f93eca3d353493d3b880638236a97
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9839
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
title Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
spellingShingle Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
Alfaro Gutierrez, Kleber Aduard
Agua potable
aguas residuales
captación
bombeo
tubería de conducción
tubería de impulsión
tubería de aducción
reservorio
planta de tratamiento
redes de agua
redes de alcantarillado
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
title_full Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
title_fullStr Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
title_full_unstemmed Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
title_sort Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camaná
author Alfaro Gutierrez, Kleber Aduard
author_facet Alfaro Gutierrez, Kleber Aduard
Mamani Contreras, Henry Alonso
author_role author
author2 Mamani Contreras, Henry Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanqui Morales, Isaac
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Gutierrez, Kleber Aduard
Mamani Contreras, Henry Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable
aguas residuales
captación
bombeo
tubería de conducción
tubería de impulsión
tubería de aducción
reservorio
planta de tratamiento
redes de agua
redes de alcantarillado
saneamiento
topic Agua potable
aguas residuales
captación
bombeo
tubería de conducción
tubería de impulsión
tubería de aducción
reservorio
planta de tratamiento
redes de agua
redes de alcantarillado
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El centro poblado de La Planchada, del distrito de Ocoña, que se encuentra ubicado en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa, en sus últimos años ha presentado un crecimiento demográfico desorganizado y por lo tanto presenta un déficit en el sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado, lo cual no garantiza una calidad de vida óptima para los pobladores de esta zona. En la actualidad, los habitantes de La Planchada, vienen afrontando serios problemas relacionados al deficiente servicio de agua potable y alcantarillado, aparte de que estos no abastecen al 100% de la población. Si bien es cierto, algunas zonas cuentan con el recurso hídrico mediante piletas públicas, este servicio no está disponible las 24 horas del día debido a que el agua que consumen se las brinda una fábrica que procesa harina de pescado que se encuentra en dicha localidad, la cual extrae el agua del subsuelo principalmente para sus procesos industriales, el excedente de agua que no utilizan, que por cierto es un caudal mínimo se la proporciona a la población en un pequeño reservorio de concreto, el cual no tiene la capacidad de almacenamiento ni elevación suficientes para suministrar de agua a todo el centro poblado, lo único que hace la JASS es añadirle un poco de cloro para que ésta pueda ser potable y así satisfacer sus necesidades básicas diarias. Como no existen conexiones domiciliarias de agua potable y por lo descrito anteriormente, los pobladores almacenan el agua de forma precaria e insalubre, lo que genera una disminución en la capacidad inmunológica de la población especialmente en los niños, lo que trae como consecuencia la posibilidad de enfermedades infecciosas. Y cuando se habla de un sistema de evacuación de aguas residuales, gran parte de la localidad de la Planchada (más del 50%) no cuenta con el servicio de alcantarillado e incluso todos los desechos de las alcantarillas van a parar directamente al mar sin algún tratamiento previo. En el presente proyecto se diseñará hidráulicamente todos los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable y red de alcantarillado, y tiene la finalidad de mejorar, optimizar e implementar un buen sistema de abastecimiento de agua y recolección de aguas residuales, para con ello garantizar una mejora de la calidad de vida de los habitantes de dicho centro poblado, de tal forma que sus actividades futuras tengan un buen desenvolvimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T17:42:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T17:42:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9839
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a001a823-5262-40cd-aeb0-663b2af003a5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b805832e-887a-4c45-b1a5-47a7672fd84f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/414296f8-3702-46c7-87db-63b9eeff62eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df7cd3e01f1afbae387af8188998ef16
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e785771910c072e1b109a4aa44e3e75c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742465495040
spelling Yanqui Morales, IsaacAlfaro Gutierrez, Kleber AduardMamani Contreras, Henry Alonso2019-11-15T17:42:25Z2019-11-15T17:42:25Z2019El centro poblado de La Planchada, del distrito de Ocoña, que se encuentra ubicado en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa, en sus últimos años ha presentado un crecimiento demográfico desorganizado y por lo tanto presenta un déficit en el sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado, lo cual no garantiza una calidad de vida óptima para los pobladores de esta zona. En la actualidad, los habitantes de La Planchada, vienen afrontando serios problemas relacionados al deficiente servicio de agua potable y alcantarillado, aparte de que estos no abastecen al 100% de la población. Si bien es cierto, algunas zonas cuentan con el recurso hídrico mediante piletas públicas, este servicio no está disponible las 24 horas del día debido a que el agua que consumen se las brinda una fábrica que procesa harina de pescado que se encuentra en dicha localidad, la cual extrae el agua del subsuelo principalmente para sus procesos industriales, el excedente de agua que no utilizan, que por cierto es un caudal mínimo se la proporciona a la población en un pequeño reservorio de concreto, el cual no tiene la capacidad de almacenamiento ni elevación suficientes para suministrar de agua a todo el centro poblado, lo único que hace la JASS es añadirle un poco de cloro para que ésta pueda ser potable y así satisfacer sus necesidades básicas diarias. Como no existen conexiones domiciliarias de agua potable y por lo descrito anteriormente, los pobladores almacenan el agua de forma precaria e insalubre, lo que genera una disminución en la capacidad inmunológica de la población especialmente en los niños, lo que trae como consecuencia la posibilidad de enfermedades infecciosas. Y cuando se habla de un sistema de evacuación de aguas residuales, gran parte de la localidad de la Planchada (más del 50%) no cuenta con el servicio de alcantarillado e incluso todos los desechos de las alcantarillas van a parar directamente al mar sin algún tratamiento previo. En el presente proyecto se diseñará hidráulicamente todos los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable y red de alcantarillado, y tiene la finalidad de mejorar, optimizar e implementar un buen sistema de abastecimiento de agua y recolección de aguas residuales, para con ello garantizar una mejora de la calidad de vida de los habitantes de dicho centro poblado, de tal forma que sus actividades futuras tengan un buen desenvolvimiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9839spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgua potableaguas residualescaptaciónbombeotubería de conduccióntubería de impulsióntubería de aducciónreservorioplanta de tratamientoredes de aguaredes de alcantarilladosaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del centro poblado de la Planchada – Camanáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1318771https://orcid.org/0000-0002-4527-5353733016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero SanitarioORIGINALISmacoha&alguka.pdfISmacoha&alguka.pdfapplication/pdf8780679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a001a823-5262-40cd-aeb0-663b2af003a5/downloaddf7cd3e01f1afbae387af8188998ef16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b805832e-887a-4c45-b1a5-47a7672fd84f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTISmacoha&alguka.pdf.txtISmacoha&alguka.pdf.txtExtracted texttext/plain349250https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/414296f8-3702-46c7-87db-63b9eeff62eb/downloade785771910c072e1b109a4aa44e3e75cMD53UNSA/9839oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98392022-09-21 00:33:12.488http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).