Diseño de línea de conducción de agua potable para su suministro en los poblados anexos a San Francisco de Cayrán - Huánuco

Descripción del Articulo

El presente tesis tiene como objetivo facilitar el suministro de agua potable en los poblados anexos a San Francisco de Cayrán – Huánuco. Para lograrlo se diseñó una línea de conducción de agua potable y seis pases aéreos. Se propuso mantener el factor de seguridad requerido, pero sin sobre dimensio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Huaco, Jonathan Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Red de agua potable
Instalaciones de tuberías
Redes de tuberías
Electrofusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente tesis tiene como objetivo facilitar el suministro de agua potable en los poblados anexos a San Francisco de Cayrán – Huánuco. Para lograrlo se diseñó una línea de conducción de agua potable y seis pases aéreos. Se propuso mantener el factor de seguridad requerido, pero sin sobre dimensionar las estructuras; con la finalidad que sea accesible a la población con bajos recursos económicos, además de servir como precedente para futuros proyectos en diversas localidades donde se requiera una solución al suministro de agua potable. El levantamiento topográfico muestra quebradas profundas y un recorrido irregular, por lo cual el tendido de la línea de conducción es complicado. Es por ello, que para adaptarse a la geografía se usó tubería de polietileno de alta densidad y se empleó el método más actual en uniones para dicho material, la electrofusión. Se realizó el diseño de la línea de conducción empleando el software WaterCad, lo cual nos permitió simular diversos escenarios con diferentes diámetros de tubería. En el diseño de los pases aéreos se combinó el concreto para las cimentaciones y el acero estructural para las columnas de sustentación. Se utilizó el software Safe en el diseño de las cimentaciones y el programa Excel para los cálculos de los cables de acero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).