Riesgos psicosociales en los puestos de trabajo de los colaboradores de la Compañía Minera Zafranal S.A.C., Castilla - Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación formuló como objetivo general: Determinar los Riesgos Psicosociales que se presentan en los Puestos de Trabajo de los Colaboradores de la Compañía Minera Zafranal S.A.C. Siendo la finalidad la comparación estadística de los puestos de trabajo donde se percibe el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Flores, Marjorie Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Psicosociales
Puestos de Trabajo
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación formuló como objetivo general: Determinar los Riesgos Psicosociales que se presentan en los Puestos de Trabajo de los Colaboradores de la Compañía Minera Zafranal S.A.C. Siendo la finalidad la comparación estadística de los puestos de trabajo donde se percibe el nivel desfavorable de la exposición a riesgos psicosociales según los colaboradores, Así mismo, la metodología que se utilizó, de acuerdo al nivel fue descriptiva, comparativa – cuantitativa, el instrumento estandarizado utilizado fue: Cuestionario de autoevaluación de la exposición a riesgos psicosociales en el trabajo. Es la versión corta del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo CoPsoQ-istas 21, en una población de 173 colaboradores que laboran en la empresa Zafranal dedicada al sector minero, en la Región Arequipa. El trabajo presenta un capitulo con información teórica sobre las variables de estudio tomando como referencia las principales bases de datos, así como de repositorios y libros, que sustentan la investigación. Para el análisis de los resultados, se utilizó el programa estadístico SPSS 25.0, facilitando la interpretación de los resultados a través de tablas estadísticas; dentro de los principales resultados, de acuerdo a la hipótesis planteada, el estudio demostró que: para el 52% de colaboradores la exposición a riesgos psicosociales es desfavorable (nivel de exposición psicosocial más desfavorable o nociva para la salud), así mismo, los colaboradores que consideran que el nivel de exposición a los riesgos psicosociales es desfavorable según puesto de trabajo son: Ayudante 10.4%, Geólogo 14.5%, Operador 15%, Peón 8.1%, Ingeniero 2.3%, Supervisor 1.2% y Almacenero 0.6%. y en los puestos de trabajo donde el nivel de exposición a los riesgos psicosociales es favorable son: Administrador 1.7%, Asistente 3.5%, Conductor 1.2%, Coordinador 3.5%, y Jefe de oficina 4.6%. Demostrándose que los puestos de trabajo externos a oficina son percibidos como los más desfavorables a la exposición a riesgos laborales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).