El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene a bien difundir la estrategia de trabajo cooperativo como recurso didáctico para el aprendizaje de la matemática. El ser humano con agente bio - psico - social, al desarrollarse en todas sus dimensiones requiere de un entorno de le permita potenciar sus com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Saavedra, Yngrid Barbara, Calancho Supo, Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Cooperativo
Estrategia
Aprendizaje
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_647ad1c8e4f399264cafaa288ae8c7d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7973
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
title El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
spellingShingle El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
Rojas Saavedra, Yngrid Barbara
Trabajo Cooperativo
Estrategia
Aprendizaje
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
title_full El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
title_fullStr El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
title_full_unstemmed El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
title_sort El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017
author Rojas Saavedra, Yngrid Barbara
author_facet Rojas Saavedra, Yngrid Barbara
Calancho Supo, Artemio
author_role author
author2 Calancho Supo, Artemio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Vasquez, Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Saavedra, Yngrid Barbara
Calancho Supo, Artemio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo Cooperativo
Estrategia
Aprendizaje
Matemática
topic Trabajo Cooperativo
Estrategia
Aprendizaje
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene a bien difundir la estrategia de trabajo cooperativo como recurso didáctico para el aprendizaje de la matemática. El ser humano con agente bio - psico - social, al desarrollarse en todas sus dimensiones requiere de un entorno de le permita potenciar sus competencias para ponerlas en despliegue cuando sean requeridas, es así que el psicólogo Vygotsky en su estudio del desarrollo del ser humano pondera el entorno sociocultural como un espacio que enriquece la experiencia del individuo llevándolo de su zona de desarrollo real a la zona de desarrollo potencial; siempre y cuando esté rodeado de agentes guías. Bajo esta mirada, el ministerio de educación peruano, quien considera uno de los pilares de su propuesta nacional a Vigostky; así como quienes suscriben, es que se describe el trabajo cooperativo como estrategia de aprendizaje. El aprendizaje de la matemática puede llegar al nivel de logro deseado en cuanto se asigne al interior de los grupos las tareas puntuales a cada uno de los integrantes a fin de lograr un producto de calidad compuesto por cada uno de ellos y sobre todo, con los talentos de los integrantes. El objetivo del presente trabajo de investigación denominado “El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa Almirante Miguel Grau del distrito de Majes, Arequipa 2017” es describir la determinación que tiene las actividades de aprendizaje realizadas con estrategias cooperativas y ponerlas la alcance de los docentes a fin de promover esta forma de trabajo en el ámbito escolar, de mane específica en el nivel primario. Cuando los docentes ponen en práctica de manera adecuada el trabajo cooperativo se advierte el desarrollo encaminado al logro de las cuatro competencias matemáticas, lo que hace que más estudiantes estén orientados a desarrollar del perfil de egreso de educación básica regular. La presente investigación fue realizada en la población del Colegio Almirante Miguel Grau, tomando como muestra a los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria, en cuyos resultados se puede apreciar que cerca del 87% de los estudiantes se muestran contentos y entusiasmados con el trabajo cooperativo, frente a un 13% quienes manifiestan que en su equipo de trabajo cooperativo no todos aportan satisfactoriamente. En conclusión, podemos afirmar que el trabajo cooperativo es importante en el ámbito social, porque hay espacios donde existen relaciones sociales de trabajo entre todos ellos. y educativo, porque el grupo está formado por estudiantes heterogéneos, con diferentes conocimientos, pero con un solo propósito el académico ya que se ayudan mutuamente en las tareas, tomando eficaz resultado de enseñanza - aprendizaje.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7973
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e794c5c4-ad93-45ca-8a2d-dba6b60035e4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad3be96d-d9dd-4753-adba-cf6dc20e8d3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05048cac47c72c13b306accdd74e4b25
22da8d229229b28b677e40f098e7dd00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721427914752
spelling Mamani Vasquez, EulogioRojas Saavedra, Yngrid BarbaraCalancho Supo, Artemio2019-01-28T10:45:17Z2019-01-28T10:45:17Z2018El presente trabajo de investigación tiene a bien difundir la estrategia de trabajo cooperativo como recurso didáctico para el aprendizaje de la matemática. El ser humano con agente bio - psico - social, al desarrollarse en todas sus dimensiones requiere de un entorno de le permita potenciar sus competencias para ponerlas en despliegue cuando sean requeridas, es así que el psicólogo Vygotsky en su estudio del desarrollo del ser humano pondera el entorno sociocultural como un espacio que enriquece la experiencia del individuo llevándolo de su zona de desarrollo real a la zona de desarrollo potencial; siempre y cuando esté rodeado de agentes guías. Bajo esta mirada, el ministerio de educación peruano, quien considera uno de los pilares de su propuesta nacional a Vigostky; así como quienes suscriben, es que se describe el trabajo cooperativo como estrategia de aprendizaje. El aprendizaje de la matemática puede llegar al nivel de logro deseado en cuanto se asigne al interior de los grupos las tareas puntuales a cada uno de los integrantes a fin de lograr un producto de calidad compuesto por cada uno de ellos y sobre todo, con los talentos de los integrantes. El objetivo del presente trabajo de investigación denominado “El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa Almirante Miguel Grau del distrito de Majes, Arequipa 2017” es describir la determinación que tiene las actividades de aprendizaje realizadas con estrategias cooperativas y ponerlas la alcance de los docentes a fin de promover esta forma de trabajo en el ámbito escolar, de mane específica en el nivel primario. Cuando los docentes ponen en práctica de manera adecuada el trabajo cooperativo se advierte el desarrollo encaminado al logro de las cuatro competencias matemáticas, lo que hace que más estudiantes estén orientados a desarrollar del perfil de egreso de educación básica regular. La presente investigación fue realizada en la población del Colegio Almirante Miguel Grau, tomando como muestra a los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria, en cuyos resultados se puede apreciar que cerca del 87% de los estudiantes se muestran contentos y entusiasmados con el trabajo cooperativo, frente a un 13% quienes manifiestan que en su equipo de trabajo cooperativo no todos aportan satisfactoriamente. En conclusión, podemos afirmar que el trabajo cooperativo es importante en el ámbito social, porque hay espacios donde existen relaciones sociales de trabajo entre todos ellos. y educativo, porque el grupo está formado por estudiantes heterogéneos, con diferentes conocimientos, pero con un solo propósito el académico ya que se ayudan mutuamente en las tareas, tomando eficaz resultado de enseñanza - aprendizaje.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7973spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrabajo CooperativoEstrategiaAprendizajeMatemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El trabajo cooperativo como estrategia para el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 4to grado de primaria de la institución educativa “Almirante Miguel Grau”, Majes, Arequipa año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29306552https://orcid.org/0000-0001-8188-86434029332129571903Rivas Almonte, Fancy UrsulaSotelo Chavarrìa, Hugo AnselmoNuñez Zevallos, Mercedes Hermelindahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachilleres en EducaciónORIGINALEDCrosayb1.pdfEDCrosayb1.pdfapplication/pdf3246655https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e794c5c4-ad93-45ca-8a2d-dba6b60035e4/download05048cac47c72c13b306accdd74e4b25MD51TEXTEDCrosayb1.pdf.txtEDCrosayb1.pdf.txtExtracted texttext/plain167955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad3be96d-d9dd-4753-adba-cf6dc20e8d3b/download22da8d229229b28b677e40f098e7dd00MD52UNSA/7973oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79732022-12-27 17:18:39.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).