Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló para determinar el aporte de la aplicación de la música clásica, tiene un papel importantísimo en el desarrollo psicomotor, en 20 niños y niñas cuyas edades son de 3 años, en el año 2012. Todos ellos provenientes de la Cuna Jardín UNSA de Arequipa. El diseño c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5252 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Música clásica Desarrollo psicomotor Coordinación de piernas Coordinación de manos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_6433ba581fcb961488472a2159bb4e5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5252 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Dávila Delgado, María ElisaYapo Montoya, Lidia Yovana2018-01-30T15:14:21Z2018-01-30T15:14:21Z2013La presente investigación se desarrolló para determinar el aporte de la aplicación de la música clásica, tiene un papel importantísimo en el desarrollo psicomotor, en 20 niños y niñas cuyas edades son de 3 años, en el año 2012. Todos ellos provenientes de la Cuna Jardín UNSA de Arequipa. El diseño corresponde a una investigación pre - experimental; aplicando Pre test, aplicación de la música y post test a los niños de 3 años, en las distintas áreas que comprende la psicomotricidad. Los efectos de la aplicación de música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de a 3 años se evaluó a través de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad de victoria de la Cruz y Carmen Mazaira, la misma que permitió evaluar las distintas áreas que comprende la psicomotricidad, como son: locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en otros. Los resultados de esta investigación permitieron comprobar la hipótesis de trabajo acerca de que la aplicación de música clásica mejora el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años. Por lo que consideramos que esta investigación ha servido justamente para dar a conocer que la música se puede considerar como un vehículo para el desarrollo integral del niño. Concluimos que como resultado de la aplicación de la música clásica en los niños de 3 años se ha comprobado que tiene efectos positivos en el desarrollo psicomotor en las áreas de locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, y esquema corporal de sí mismo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5252spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMúsica clásicaDesarrollo psicomotorCoordinación de piernasCoordinación de manoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDdádeme.pdfapplication/pdf12546868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/992690d4-b90d-4a9a-842a-7c887f7319bd/download959bfc9c6f57116ba71c834acaaeefa0MD51TEXTEDdádeme.pdf.txtEDdádeme.pdf.txtExtracted texttext/plain255289https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/223a9bdd-27b1-4771-98ea-754246236e46/download094d5b4f72a4bc86b35986322cb8ec3fMD52UNSA/5252oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52522022-12-27 17:01:03.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| title |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| spellingShingle |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 Dávila Delgado, María Elisa Música clásica Desarrollo psicomotor Coordinación de piernas Coordinación de manos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| title_full |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| title_fullStr |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| title_sort |
Aplicación de la música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años de la cuna jardín UNSA - Arequipa 2012 |
| author |
Dávila Delgado, María Elisa |
| author_facet |
Dávila Delgado, María Elisa Yapo Montoya, Lidia Yovana |
| author_role |
author |
| author2 |
Yapo Montoya, Lidia Yovana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Delgado, María Elisa Yapo Montoya, Lidia Yovana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Música clásica Desarrollo psicomotor Coordinación de piernas Coordinación de manos |
| topic |
Música clásica Desarrollo psicomotor Coordinación de piernas Coordinación de manos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación se desarrolló para determinar el aporte de la aplicación de la música clásica, tiene un papel importantísimo en el desarrollo psicomotor, en 20 niños y niñas cuyas edades son de 3 años, en el año 2012. Todos ellos provenientes de la Cuna Jardín UNSA de Arequipa. El diseño corresponde a una investigación pre - experimental; aplicando Pre test, aplicación de la música y post test a los niños de 3 años, en las distintas áreas que comprende la psicomotricidad. Los efectos de la aplicación de música clásica en el desarrollo psicomotor en los niños de a 3 años se evaluó a través de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad de victoria de la Cruz y Carmen Mazaira, la misma que permitió evaluar las distintas áreas que comprende la psicomotricidad, como son: locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, coordinación de manos, esquema corporal en sí mismo y esquema corporal en otros. Los resultados de esta investigación permitieron comprobar la hipótesis de trabajo acerca de que la aplicación de música clásica mejora el desarrollo psicomotor en los niños de 3 años. Por lo que consideramos que esta investigación ha servido justamente para dar a conocer que la música se puede considerar como un vehículo para el desarrollo integral del niño. Concluimos que como resultado de la aplicación de la música clásica en los niños de 3 años se ha comprobado que tiene efectos positivos en el desarrollo psicomotor en las áreas de locomoción, posiciones, equilibrio, coordinación de piernas, coordinación de brazos, y esquema corporal de sí mismo. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5252 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5252 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/992690d4-b90d-4a9a-842a-7c887f7319bd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/223a9bdd-27b1-4771-98ea-754246236e46/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
959bfc9c6f57116ba71c834acaaeefa0 094d5b4f72a4bc86b35986322cb8ec3f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762919748239360 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).