Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en el paciente post operado inmediato de Colecistectomía Laparoscópica durante su estancia en la unidad de recuperación post Anestésica, cumpliendo con sus cinco etapas de valoración, diagnóstico, planificació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6693 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de cuidados cirugía laparoscopica Colecistectomía NANDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_63ef68c5eada01f74a0cc0852f09ff51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6693 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Carhuavilca Gamboa, Yelin Hassetz2018-10-09T15:09:43Z2018-10-09T15:09:43Z2018El presente trabajo tuvo como objetivo la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en el paciente post operado inmediato de Colecistectomía Laparoscópica durante su estancia en la unidad de recuperación post Anestésica, cumpliendo con sus cinco etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En el proceso se identifica los dominios afectados, se plantea objetivos priorizando los diagnósticos, se plantea la atención, se ejecuta y al término del proceso se evalúa el estado del paciente. En el caso descrito se realiza una valoración cuidadosa y la intervención inmediata que nos ayudan a la prevención de complicaciones y a la recuperación de su función normal con rapidez, seguridad y comodidad observando una evolución favorable del paciente al término de este proceso. Se llega a la conclusión que el proceso de atención de Enfermería es de gran importancia, por ser la metodología más apropiada para garantizar un cuidado humano y de calidad, más aun, en un procedimiento quirúrgico (cirugía Laparoscópica) de mayor elección en la actualidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6693spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan de cuidadoscirugía laparoscopicaColecistectomíaNANDAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913379http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesiscentro quirúrgicoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería: centro quirúrgicoORIGINALENScagayh.pdfapplication/pdf885259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3557caed-c727-4789-82f9-4ae93e0fd6bd/downloadd7148774c7d947afd4e5bb7c49b93caaMD51TEXTENScagayh.pdf.txtENScagayh.pdf.txtExtracted texttext/plain75356https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/367b0a41-ed0d-4c9e-b956-e28576ca4220/download5fee58e2adb2555eabd7d3c534866c1fMD52UNSA/6693oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66932022-12-06 15:59:22.636http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
title |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
spellingShingle |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 Carhuavilca Gamboa, Yelin Hassetz Plan de cuidados cirugía laparoscopica Colecistectomía NANDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
title_full |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
title_fullStr |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
title_full_unstemmed |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
title_sort |
Cuidado enfermero a paciente en colecistectomía laparoscópica por colelitiasis, unidad de recuperación post anestésica. Hospital regional del Cusco 2017 |
author |
Carhuavilca Gamboa, Yelin Hassetz |
author_facet |
Carhuavilca Gamboa, Yelin Hassetz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuavilca Gamboa, Yelin Hassetz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de cuidados cirugía laparoscopica Colecistectomía NANDA |
topic |
Plan de cuidados cirugía laparoscopica Colecistectomía NANDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo la aplicación del Proceso de atención de Enfermería en el paciente post operado inmediato de Colecistectomía Laparoscópica durante su estancia en la unidad de recuperación post Anestésica, cumpliendo con sus cinco etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En el proceso se identifica los dominios afectados, se plantea objetivos priorizando los diagnósticos, se plantea la atención, se ejecuta y al término del proceso se evalúa el estado del paciente. En el caso descrito se realiza una valoración cuidadosa y la intervención inmediata que nos ayudan a la prevención de complicaciones y a la recuperación de su función normal con rapidez, seguridad y comodidad observando una evolución favorable del paciente al término de este proceso. Se llega a la conclusión que el proceso de atención de Enfermería es de gran importancia, por ser la metodología más apropiada para garantizar un cuidado humano y de calidad, más aun, en un procedimiento quirúrgico (cirugía Laparoscópica) de mayor elección en la actualidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:09:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T15:09:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6693 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6693 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3557caed-c727-4789-82f9-4ae93e0fd6bd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/367b0a41-ed0d-4c9e-b956-e28576ca4220/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7148774c7d947afd4e5bb7c49b93caa 5fee58e2adb2555eabd7d3c534866c1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762948907040768 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).