Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Programa de juegos socioemocionales para incrementar la conducta prosocial y disminuir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria” tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa en el incremento de la conducta prosocial, así como determinar el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pacheco, Meri Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Juegos socioemocionales
Programa
Conducta prosocial
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_63ed714ccd47fbb847bcfead973cdf13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19968
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Portugal Catacora, Lucio FranciscoDelgado Pacheco, Meri Karina2025-05-07T15:37:34Z2025-05-07T15:37:34Z2024La presente tesis titulada “Programa de juegos socioemocionales para incrementar la conducta prosocial y disminuir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria” tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa en el incremento de la conducta prosocial, así como determinar el nivel de violencia que presentan los niños y niñas del 6to grado de primaria de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco distrito Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna. Se empleó un tipo de investigación experimental, con un diseño cuasi experimental de pre test, post test y grupo control. La población estuvo conformada por 57 alumnos de 6to grado de primaria, de ambos sexos de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco, distrito Gregorio Albarracín Lanchipa ciudad de Tacna, de los cuales 27 alumnos fueron grupo control y 30 alumnos fueron experimental. Se utilizó como instrumentos el Cuestionario de Conducta Prosocial de Weir y Duveen; y Cuestionario de Conductas Antisociales y delictivas de Seisdedos. Los resultados han mostrado que, antes de la aplicación del programa no había diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental, mientras que después de la aplicación del programa el grupo experimental supero significativamente al grupo control en cuanto al incremento de la conducta prosocial y disminuyó los niveles de violencia que presentan los niños y niñas del 6to grado de primaria, dichos resultados fueron analizados estadísticamente a través de las pruebas no paramétricas U de Mann - Whitney donde se determinó la efectividad del programa “JUEGOS SOCIOEMOCIONALES”.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19968spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuegosJuegos socioemocionalesProgramaConducta prosocialViolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29458386https://orcid.org/0000-0002-7493-923541931117313027Ascuña Rivera, AdalbertoChavez Sanz, Ydalia MariaPortugal Catacora, Lucio Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2227450https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01230e91-3d79-480b-b349-13c515770754/download673e71ace134e1091c124b48ac279ffaMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2649319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f29793a-3fe5-4b33-8652-a91b88816848/download380181c7f0dfeaf6cd95cde88e5e49a4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf473326https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86098a86-11e2-4ff0-91be-5fba4f7298ac/download172c955613d283366bf0cd490bd790b8MD5320.500.12773/19968oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199682025-05-07 10:37:49.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
title Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
spellingShingle Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
Delgado Pacheco, Meri Karina
Juegos
Juegos socioemocionales
Programa
Conducta prosocial
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
title_full Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
title_fullStr Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
title_full_unstemmed Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
title_sort Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)
author Delgado Pacheco, Meri Karina
author_facet Delgado Pacheco, Meri Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugal Catacora, Lucio Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Pacheco, Meri Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos
Juegos socioemocionales
Programa
Conducta prosocial
Violencia
topic Juegos
Juegos socioemocionales
Programa
Conducta prosocial
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente tesis titulada “Programa de juegos socioemocionales para incrementar la conducta prosocial y disminuir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria” tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa en el incremento de la conducta prosocial, así como determinar el nivel de violencia que presentan los niños y niñas del 6to grado de primaria de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco distrito Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna. Se empleó un tipo de investigación experimental, con un diseño cuasi experimental de pre test, post test y grupo control. La población estuvo conformada por 57 alumnos de 6to grado de primaria, de ambos sexos de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco, distrito Gregorio Albarracín Lanchipa ciudad de Tacna, de los cuales 27 alumnos fueron grupo control y 30 alumnos fueron experimental. Se utilizó como instrumentos el Cuestionario de Conducta Prosocial de Weir y Duveen; y Cuestionario de Conductas Antisociales y delictivas de Seisdedos. Los resultados han mostrado que, antes de la aplicación del programa no había diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental, mientras que después de la aplicación del programa el grupo experimental supero significativamente al grupo control en cuanto al incremento de la conducta prosocial y disminuyó los niveles de violencia que presentan los niños y niñas del 6to grado de primaria, dichos resultados fueron analizados estadísticamente a través de las pruebas no paramétricas U de Mann - Whitney donde se determinó la efectividad del programa “JUEGOS SOCIOEMOCIONALES”.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T15:37:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T15:37:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19968
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01230e91-3d79-480b-b349-13c515770754/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f29793a-3fe5-4b33-8652-a91b88816848/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86098a86-11e2-4ff0-91be-5fba4f7298ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 673e71ace134e1091c124b48ac279ffa
380181c7f0dfeaf6cd95cde88e5e49a4
172c955613d283366bf0cd490bd790b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802406371328
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).