Programa de juegos socioemocionales para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria (estudio realizado en la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco-Tacna)

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Programa de juegos socioemocionales para incrementar la conducta prosocial y disminuir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria” tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa en el incremento de la conducta prosocial, así como determinar el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pacheco, Meri Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Juegos socioemocionales
Programa
Conducta prosocial
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Programa de juegos socioemocionales para incrementar la conducta prosocial y disminuir la violencia en estudiantes de 6to grado de primaria” tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa en el incremento de la conducta prosocial, así como determinar el nivel de violencia que presentan los niños y niñas del 6to grado de primaria de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco distrito Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna. Se empleó un tipo de investigación experimental, con un diseño cuasi experimental de pre test, post test y grupo control. La población estuvo conformada por 57 alumnos de 6to grado de primaria, de ambos sexos de la I.E. Dr. José Antonio Encinas Franco, distrito Gregorio Albarracín Lanchipa ciudad de Tacna, de los cuales 27 alumnos fueron grupo control y 30 alumnos fueron experimental. Se utilizó como instrumentos el Cuestionario de Conducta Prosocial de Weir y Duveen; y Cuestionario de Conductas Antisociales y delictivas de Seisdedos. Los resultados han mostrado que, antes de la aplicación del programa no había diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental, mientras que después de la aplicación del programa el grupo experimental supero significativamente al grupo control en cuanto al incremento de la conducta prosocial y disminuyó los niveles de violencia que presentan los niños y niñas del 6to grado de primaria, dichos resultados fueron analizados estadísticamente a través de las pruebas no paramétricas U de Mann - Whitney donde se determinó la efectividad del programa “JUEGOS SOCIOEMOCIONALES”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).