Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa caracterizada por tener muchos cambios biológicos, psicológicos, sexuales y sociales, donde coexisten un elevado ritmo de crecimiento y fenómenos madurativos importantes que afectan el tamaño, forma y composición del organismo. Estos cambios provocan la necesidad de alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Arenas, Claudia Patricia, Delgado Torres, Jeimy Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2288
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios psicológicos
Cambios biológicos
Adolescentes
Autoestima
Conductas de riesgo
Trastornos alimenticios
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_60c33af69d86f2f9c8c9b23feeec0f77
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2288
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutierrez Acuña, Dennise MagaliDel Carpio Arenas, Claudia PatriciaDelgado Torres, Jeimy Victoria2017-09-01T18:52:20Z2017-09-01T18:52:20Z2013La adolescencia es una etapa caracterizada por tener muchos cambios biológicos, psicológicos, sexuales y sociales, donde coexisten un elevado ritmo de crecimiento y fenómenos madurativos importantes que afectan el tamaño, forma y composición del organismo. Estos cambios provocan la necesidad de alcanzar una integridad psicológica coherente con el entorno social en el cual se desarrollan. Es una etapa donde los(as) adolescentes se esfuerzan por entenderse a sí mismos, exploran su propia identidad e intentan descubrir quiénes son y hacia dónde se dirige su vida. No solo tratan de comprenderse (representación del yo), sino también evalúan sus atributos; esto conforma su autoestima y auto-concepto, haciéndolos vulnerables a conductas de riesgo que pueden amenazar su salud. Entre las patologías que se presentan con mayor frecuencia encontramos a las enfermedades mentales tales como los trastornos de comportamiento, la ansiedad, la depresión o los trastornos ligados a la alimentación, además de otras conductas de riesgo como las ligadas a la vida sexual, actividades violentas o consumo de sustancias adictivas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2288spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACambios psicológicosCambios biológicosAdolescentesAutoestimaConductas de riesgoTrastornos alimenticiosNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551555https://orcid.org/0000-0003-0616-9555913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENdearcp.pdfapplication/pdf796248https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3bbf5d8-dc11-42ca-81b9-38b6f57f58dc/download76a5ada15bb0e704c20ee6745dae264fMD51TEXTENdearcp.pdf.txtENdearcp.pdf.txtExtracted texttext/plain166433https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e80c43a8-71fb-463f-a32b-ad2663ae69d3/download4db818608ea59b715a409b6ed1295855MD52UNSA/2288oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22882022-12-06 15:59:26.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
title Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
spellingShingle Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
Del Carpio Arenas, Claudia Patricia
Cambios psicológicos
Cambios biológicos
Adolescentes
Autoestima
Conductas de riesgo
Trastornos alimenticios
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
title_full Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
title_fullStr Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
title_full_unstemmed Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
title_sort Estado nutricional y percepción de la imagen corporal relacionados con riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Adolescentes del nivel secundario de la I.E.40058 Ignacio Álvarez Thomas - Arequipa 2013
author Del Carpio Arenas, Claudia Patricia
author_facet Del Carpio Arenas, Claudia Patricia
Delgado Torres, Jeimy Victoria
author_role author
author2 Delgado Torres, Jeimy Victoria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Acuña, Dennise Magali
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Arenas, Claudia Patricia
Delgado Torres, Jeimy Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambios psicológicos
Cambios biológicos
Adolescentes
Autoestima
Conductas de riesgo
Trastornos alimenticios
Nutrición
topic Cambios psicológicos
Cambios biológicos
Adolescentes
Autoestima
Conductas de riesgo
Trastornos alimenticios
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La adolescencia es una etapa caracterizada por tener muchos cambios biológicos, psicológicos, sexuales y sociales, donde coexisten un elevado ritmo de crecimiento y fenómenos madurativos importantes que afectan el tamaño, forma y composición del organismo. Estos cambios provocan la necesidad de alcanzar una integridad psicológica coherente con el entorno social en el cual se desarrollan. Es una etapa donde los(as) adolescentes se esfuerzan por entenderse a sí mismos, exploran su propia identidad e intentan descubrir quiénes son y hacia dónde se dirige su vida. No solo tratan de comprenderse (representación del yo), sino también evalúan sus atributos; esto conforma su autoestima y auto-concepto, haciéndolos vulnerables a conductas de riesgo que pueden amenazar su salud. Entre las patologías que se presentan con mayor frecuencia encontramos a las enfermedades mentales tales como los trastornos de comportamiento, la ansiedad, la depresión o los trastornos ligados a la alimentación, además de otras conductas de riesgo como las ligadas a la vida sexual, actividades violentas o consumo de sustancias adictivas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2288
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3bbf5d8-dc11-42ca-81b9-38b6f57f58dc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e80c43a8-71fb-463f-a32b-ad2663ae69d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76a5ada15bb0e704c20ee6745dae264f
4db818608ea59b715a409b6ed1295855
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763158615949312
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).