Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos
Descripción del Articulo
En la presente tesis que ha sido titulada “Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la Veta F Norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos” se origina debido a que se debe mejorar continuamente la malla de perforación y voladura en la Unidad M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Rediseño Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_5f8f005f75a1ab1261fc83cbebe1056f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17900 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Valenzuela Salas, Marco AntonioQuispe Mendoza, Yenny Julissa2024-05-27T14:01:05Z2024-05-27T14:01:05Z2024En la presente tesis que ha sido titulada “Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la Veta F Norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos” se origina debido a que se debe mejorar continuamente la malla de perforación y voladura en la Unidad Minera Morritos. La finalidad de este trabajo de investigación es hacer cálculos para poder realizar una nueva configuración geométrica en los taladros de perforación para así llevar a cabo un rediseño de la malla en el frente de explotación, con la realización de todas las técnicas informáticas y el manejo adecuado de insumos en las operaciones unitarias se logra mejorar los costos optimizándolos. Antes de la investigación se pudo encontrar una falla en diversos aspectos importantes de perforación, lo que provocaba que en algunas ocasiones los disparos no salgan como fueron planeados y así se produzca un deficiente avance efectivo en la veta F norte de la Unidad Minera Morritos. No poder actualizar constantemente el diseño de la malla de perforación en la Unidad lleva a que los costos sean un poco elevados considerando todas las herramientas y personal debidamente capacitado se encuentran realizando labores en todo momento, es así como se ha logrado reducir los costos en la perforación y voladura en general de 342.41 US$/m a 338.43 US$/m. Además de la optimización de costos, se ha logrado reducir el uso de explosivos de 124 kg a 114 kg en el frente de trabajo, lo que representa una disminución del 8.77% en comparación con la cantidad de explosivos utilizados antes de rediseñar la malla de perforación. También se ha reducido el factor de carga de 3.35 kg/m3 a 3.02 kg/m3, el factor de carga lineal de 37.58 kg/m a 33.93 kg/m y el factor de potencia de 0.72 kg/ton a 0.61 kg/ton.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17900spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACostosRediseñoPerforaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2500104176087178724026Tapia Huamani, UbaldoCcallo Chile, Magno YubertValenzuela Salas, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9031174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b967dcfc-99a1-4ef4-b590-2928d704def3/download9c445e2bf1859455f72948b064c5023cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf53653268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e55844b4-2a74-4535-a0f1-a7914d79b16a/download41e7ef73c2e9337b9ce810fa1e006746MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2089897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2893c2db-c7be-4605-b47a-da23349185f8/download29d36ead972ca69fb28c17977c698702MD5320.500.12773/17900oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179002024-05-27 09:01:28.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| title |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| spellingShingle |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos Quispe Mendoza, Yenny Julissa Costos Rediseño Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| title_full |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| title_fullStr |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| title_full_unstemmed |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| title_sort |
Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la veta F norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos |
| author |
Quispe Mendoza, Yenny Julissa |
| author_facet |
Quispe Mendoza, Yenny Julissa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valenzuela Salas, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Mendoza, Yenny Julissa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos Rediseño Perforación |
| topic |
Costos Rediseño Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En la presente tesis que ha sido titulada “Rediseño de la malla de perforación y voladura en frentes de avance en la Veta F Norte para reducir los costos de operación en la Unidad Minera Morritos” se origina debido a que se debe mejorar continuamente la malla de perforación y voladura en la Unidad Minera Morritos. La finalidad de este trabajo de investigación es hacer cálculos para poder realizar una nueva configuración geométrica en los taladros de perforación para así llevar a cabo un rediseño de la malla en el frente de explotación, con la realización de todas las técnicas informáticas y el manejo adecuado de insumos en las operaciones unitarias se logra mejorar los costos optimizándolos. Antes de la investigación se pudo encontrar una falla en diversos aspectos importantes de perforación, lo que provocaba que en algunas ocasiones los disparos no salgan como fueron planeados y así se produzca un deficiente avance efectivo en la veta F norte de la Unidad Minera Morritos. No poder actualizar constantemente el diseño de la malla de perforación en la Unidad lleva a que los costos sean un poco elevados considerando todas las herramientas y personal debidamente capacitado se encuentran realizando labores en todo momento, es así como se ha logrado reducir los costos en la perforación y voladura en general de 342.41 US$/m a 338.43 US$/m. Además de la optimización de costos, se ha logrado reducir el uso de explosivos de 124 kg a 114 kg en el frente de trabajo, lo que representa una disminución del 8.77% en comparación con la cantidad de explosivos utilizados antes de rediseñar la malla de perforación. También se ha reducido el factor de carga de 3.35 kg/m3 a 3.02 kg/m3, el factor de carga lineal de 37.58 kg/m a 33.93 kg/m y el factor de potencia de 0.72 kg/ton a 0.61 kg/ton. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-27T14:01:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-27T14:01:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17900 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17900 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b967dcfc-99a1-4ef4-b590-2928d704def3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e55844b4-2a74-4535-a0f1-a7914d79b16a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2893c2db-c7be-4605-b47a-da23349185f8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c445e2bf1859455f72948b064c5023c 41e7ef73c2e9337b9ce810fa1e006746 29d36ead972ca69fb28c17977c698702 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762898788253696 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).