Rediseño en las filas de procedimiento de la malla de perforación para optimizar la operación de voladura en una mina superficial, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por finalidad determinar los parámetros operacionales de la malla de perforación en las filas de procedimiento y producción en diseño tradicional y el actual. La metodología aplicada consideró las técnicas de revisión documentaria para recopilar antecedentes y la observación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guadalupe Diaz, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excavación
Minería subterránea
Voladuras de rocas
Rediseño
Malla
Perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por finalidad determinar los parámetros operacionales de la malla de perforación en las filas de procedimiento y producción en diseño tradicional y el actual. La metodología aplicada consideró las técnicas de revisión documentaria para recopilar antecedentes y la observación directa en campo, en donde se evidencio problemas con la granulometría del mineral volado como instrumento se empleó el software Portametric. Concluyendo que la fragmentación se obtuvo según análisis un P80 promedio de 5.35 in en el frente de minado, del 63 % del material analizado pasan por mallas menores a 4 in. Los tiempos de retardo evitan un acoplamiento de ondas y por lo tanto reducen la amplificación de vibraciones de taladros en zonas de procedimiento o filas de control, determinando como eficientes en la mina estudiada 90ms para la fila 600, 135ms en la fila 700 y para la producción entre 3ms y 11ms. La estabilidad de paredes, reducción de niveles de vibración hasta en 20% en la zona de futura cresta. El costo total en la 500 se reduce del 12.5% Sílice masiva y 47.3% en sílice granular, al ampliarse su burden y espaciamiento equivalente a taladros de producción, reducción de la profundidad de perforación, como también la ampliación de malla en los taladros de control (600, 700).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).