Diseño de malla de perforación y voladura para optimizar la productividad en una mina subterránea en Pataz La Libertad 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un diseño de malla de perforación y voladura para optimizar la productividad en una mina subterránea en Pataz, La Libertad, 2020. Fue realizada como un estudio de tipo descriptivo y aplicado enfocada a la investigación para mejorar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Velasquez, Saraias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación y sondeo
Voladuras de rocas
Excavación
Herramienta, maquinaria, aparatos, equipos
Productividad
Costos
Perforación
Voladura
Minería subterránea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un diseño de malla de perforación y voladura para optimizar la productividad en una mina subterránea en Pataz, La Libertad, 2020. Fue realizada como un estudio de tipo descriptivo y aplicado enfocada a la investigación para mejorar la eficiencia de las operaciones unitarias y reducir los costos operativos. Para ello, se diseñó una nueva malla de perforación integrando los parámetros técnicos del macizo rocoso, la simetría del disparo, las características del explosivo, técnicas de carguío y secuencia de salida. En la etapa previa se realizó una revisión documental de la información de la empresa, artículos científicos confiables relacionados con el tema y repositorios de universidades. En la etapa de campo se estudió minuciosamente las deficiencias de estas actividades para llegar a un diagnóstico técnico acertado con oportunidad de mejora. La tesis concluye que, al realizar una evaluación técnica de los resultados y con ello calibrar la nueva malla, se incrementó los avances por disparo, se redujo el factor de carga, lo que hizo posible un ahorro de 109.63 soles por metro lineal, optimizando la productividad en favor de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).