“Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”

Descripción del Articulo

Las enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente por su alta prevalencia y su impacto tanto individual como colectivo actualmente los trastornos mentales son un verdadero problema de salud pública en nuestro país, por ello es de gran importancia conocer la condición actual de la salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Valencia, Mireya Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8246
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Déficit de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_5eab5bbbdf3ac7bf71bb43fe53f2184c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8246
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Linares Silva, BlancaToro Valencia, Mireya Elizabeth2019-03-22T10:44:53Z2019-03-22T10:44:53Z2019Las enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente por su alta prevalencia y su impacto tanto individual como colectivo actualmente los trastornos mentales son un verdadero problema de salud pública en nuestro país, por ello es de gran importancia conocer la condición actual de la salud mental de nuestros jóvenes, en esto radica la importancia de la prevención en salud que busca este trabajo. Objetivo: Determinar la relación entre el trastorno de déficit de atención, depresión y nivel de ansiedad en los estudiantes de la academia preuniversitaria Mendel 2019. Método: Se realizó un estudio Observacional, prospectivo, transversal en estudiantes de la academia preuniversitaria Mendel a quienes se les aplicó 3 escalas de evaluación, la escala de Birleson para depresión, la escala de ansiedad de Beck y la escala autoaplicada de TDAH. Resultados: El 20.3% de los estudiantes presentó sintomatología compatible con TDAH, el ítem con mayor frecuencia fue “¿Con cuanta frecuencia comete errores por descuido cuando tiene que trabajar en un proyecto aburrido o difícil?” Con un 45.45%; el 30.9% de los estudiantes presentó cierto grado de depresión, el ítem con mayor frecuencia fue “Pienso que haga lo que haga no lograre conseguir lo que deseo” con un 77.62%; mientras que el 64.1% de los estudiantes presentó ansiedad leve, el 23% presentó ansiedad moderada y el 12.9% presentó ansiedad severa, siendo el items con mayor frecuencia: Nervioso con un 48.59%. Conclusión: Se evidencia que del total de estudiantes con cierto grado depresión el 38.8% presentó ansiedad leve, 40.3% presentó ansiedad moderada y 20.9% presentó ansiedad severa, mientras que del total de estudiantes con sintomatología compatible con TDAH el 47.7% presentó cierto grado de depresión, 38.6% presentó ansiedad muy baja, 40.9% presentó ansiedad moderada y 20.5% presentó ansiedad severa. Encontrándose relación entre estos trastornos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8246spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresiónAnsiedadDéficit de atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDtovame.pdfapplication/pdf935430https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d68e227-bfb2-4ac7-ac55-14b0c90ee238/download33926f6dba02aa7f6bcd3693c8d1b54bMD51TEXTMDtovame.pdf.txtMDtovame.pdf.txtExtracted texttext/plain123128https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c785fd5-b15c-47c6-ae55-4d5a4d77c6d3/download6e79a2cb639158716393da3e4595f8ceMD52UNSA/8246oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82462022-05-13 20:06:16.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
title “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
spellingShingle “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
Toro Valencia, Mireya Elizabeth
Depresión
Ansiedad
Déficit de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
title_full “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
title_fullStr “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
title_full_unstemmed “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
title_sort “Relación entre trastornos de ansiedad, depresión y de déficit de atención en estudiantes de la Academia Preunivesitaria Mendel, Arequipa 2019”
author Toro Valencia, Mireya Elizabeth
author_facet Toro Valencia, Mireya Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Silva, Blanca
dc.contributor.author.fl_str_mv Toro Valencia, Mireya Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Ansiedad
Déficit de atención
topic Depresión
Ansiedad
Déficit de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Las enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente por su alta prevalencia y su impacto tanto individual como colectivo actualmente los trastornos mentales son un verdadero problema de salud pública en nuestro país, por ello es de gran importancia conocer la condición actual de la salud mental de nuestros jóvenes, en esto radica la importancia de la prevención en salud que busca este trabajo. Objetivo: Determinar la relación entre el trastorno de déficit de atención, depresión y nivel de ansiedad en los estudiantes de la academia preuniversitaria Mendel 2019. Método: Se realizó un estudio Observacional, prospectivo, transversal en estudiantes de la academia preuniversitaria Mendel a quienes se les aplicó 3 escalas de evaluación, la escala de Birleson para depresión, la escala de ansiedad de Beck y la escala autoaplicada de TDAH. Resultados: El 20.3% de los estudiantes presentó sintomatología compatible con TDAH, el ítem con mayor frecuencia fue “¿Con cuanta frecuencia comete errores por descuido cuando tiene que trabajar en un proyecto aburrido o difícil?” Con un 45.45%; el 30.9% de los estudiantes presentó cierto grado de depresión, el ítem con mayor frecuencia fue “Pienso que haga lo que haga no lograre conseguir lo que deseo” con un 77.62%; mientras que el 64.1% de los estudiantes presentó ansiedad leve, el 23% presentó ansiedad moderada y el 12.9% presentó ansiedad severa, siendo el items con mayor frecuencia: Nervioso con un 48.59%. Conclusión: Se evidencia que del total de estudiantes con cierto grado depresión el 38.8% presentó ansiedad leve, 40.3% presentó ansiedad moderada y 20.9% presentó ansiedad severa, mientras que del total de estudiantes con sintomatología compatible con TDAH el 47.7% presentó cierto grado de depresión, 38.6% presentó ansiedad muy baja, 40.9% presentó ansiedad moderada y 20.5% presentó ansiedad severa. Encontrándose relación entre estos trastornos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8246
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d68e227-bfb2-4ac7-ac55-14b0c90ee238/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3c785fd5-b15c-47c6-ae55-4d5a4d77c6d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33926f6dba02aa7f6bcd3693c8d1b54b
6e79a2cb639158716393da3e4595f8ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780680847360
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).