Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado

Descripción del Articulo

La red vial departamental Arequipa - Moquegua (km 197+500 al km 205+126) aporta al desarrollo comercial, además de brindar un servicio adecuado tanto para el uso doméstico de la zona como para su uso departamental, la cual se encuentra a nivel de trocha afirmada, siendo imprescindible el asfaltado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panibra Palo, Khristian Saul, Peralta Apaza, Cinthya Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8896
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pavimento flexible
pavimento asfáltico
mecanístico calibrado simplificado
AASTHO 1993
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_5c020eb10578e0ab5bac2052ae84602d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8896
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
title Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
spellingShingle Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
Panibra Palo, Khristian Saul
pavimento flexible
pavimento asfáltico
mecanístico calibrado simplificado
AASTHO 1993
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
title_full Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
title_fullStr Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
title_full_unstemmed Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
title_sort Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado
author Panibra Palo, Khristian Saul
author_facet Panibra Palo, Khristian Saul
Peralta Apaza, Cinthya Stephanie
author_role author
author2 Peralta Apaza, Cinthya Stephanie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yanqui Murillo, Calixtro
dc.contributor.author.fl_str_mv Panibra Palo, Khristian Saul
Peralta Apaza, Cinthya Stephanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv pavimento flexible
pavimento asfáltico
mecanístico calibrado simplificado
AASTHO 1993
topic pavimento flexible
pavimento asfáltico
mecanístico calibrado simplificado
AASTHO 1993
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La red vial departamental Arequipa - Moquegua (km 197+500 al km 205+126) aporta al desarrollo comercial, además de brindar un servicio adecuado tanto para el uso doméstico de la zona como para su uso departamental, la cual se encuentra a nivel de trocha afirmada, siendo imprescindible el asfaltado completo de la vía. Ante esto se elaboró un expediente técnico para la construcción de la misma. Durante la ejecución se vio por conveniente realizar un cambio de canteras, por lo que habría un nuevo diseño de la estructura del pavimento para obtener una carpeta de rodadura de óptimas condiciones. En el primer capítulo se detallan los aspectos generales del proyecto. En el segundo y tercer capítulo se habla de los estudios básicos de topografía, geología, geomorfología y clima que caracterizan y permiten conocer la zona de estudio en mención. En el cuarto capítulo se ve la demanda de tráfico actual, desviado y proyectado, calculando de esta manera la ESAL. En el quinto capítulo se describen los estudios realizados en la subrasante mediante pozos de exploración, con el fin de analizar sus características físico-mecánicas y determinar si el suelo es apto para soportar las cargas de tránsito. La exploración de canteras en el sexto capítulo, se hizo con la evaluación de agregados en la zona de la carretera y zonas colindantes, del cual se obtendrán los materiales pétreos que cumplan con los requerimientos para subbase granular, base granular y carpeta asfáltica. En el séptimo capítulo se realiza el diseño de mezcla asfáltica en caliente por el método Marshall, realizando ensayos a los materiales para de esta manera obtener el óptimo contenido de asfalto para la vía. Se realiza el diseño de la estructura del pavimento por dos métodos: AASTHO 1993 y el método mecanístico calibrado simplificado; los cuales se analizan, describen y aplican en el octavo y noveno capítulo respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T15:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T15:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8896
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8896
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/846f788f-b494-49c5-801b-efd09f685ed6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d35225-5782-4465-a65a-8c5c423ade4c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4790cd9-04c5-43b5-a140-9a264abde8e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4ec7da11a73360a5cf35ef1947db6a5a
54013fb6aa8e49c9a9b1520479ea0edf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763035181776896
spelling Yanqui Murillo, CalixtroPanibra Palo, Khristian SaulPeralta Apaza, Cinthya Stephanie2019-07-15T15:48:59Z2019-07-15T15:48:59Z2019La red vial departamental Arequipa - Moquegua (km 197+500 al km 205+126) aporta al desarrollo comercial, además de brindar un servicio adecuado tanto para el uso doméstico de la zona como para su uso departamental, la cual se encuentra a nivel de trocha afirmada, siendo imprescindible el asfaltado completo de la vía. Ante esto se elaboró un expediente técnico para la construcción de la misma. Durante la ejecución se vio por conveniente realizar un cambio de canteras, por lo que habría un nuevo diseño de la estructura del pavimento para obtener una carpeta de rodadura de óptimas condiciones. En el primer capítulo se detallan los aspectos generales del proyecto. En el segundo y tercer capítulo se habla de los estudios básicos de topografía, geología, geomorfología y clima que caracterizan y permiten conocer la zona de estudio en mención. En el cuarto capítulo se ve la demanda de tráfico actual, desviado y proyectado, calculando de esta manera la ESAL. En el quinto capítulo se describen los estudios realizados en la subrasante mediante pozos de exploración, con el fin de analizar sus características físico-mecánicas y determinar si el suelo es apto para soportar las cargas de tránsito. La exploración de canteras en el sexto capítulo, se hizo con la evaluación de agregados en la zona de la carretera y zonas colindantes, del cual se obtendrán los materiales pétreos que cumplan con los requerimientos para subbase granular, base granular y carpeta asfáltica. En el séptimo capítulo se realiza el diseño de mezcla asfáltica en caliente por el método Marshall, realizando ensayos a los materiales para de esta manera obtener el óptimo contenido de asfalto para la vía. Se realiza el diseño de la estructura del pavimento por dos métodos: AASTHO 1993 y el método mecanístico calibrado simplificado; los cuales se analizan, describen y aplican en el octavo y noveno capítulo respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8896spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApavimento flexiblepavimento asfálticomecanístico calibrado simplificadoAASTHO 1993https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29296121https://orcid.org/0000-0003-4000-8632732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/846f788f-b494-49c5-801b-efd09f685ed6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICpeapcs&papaks.pdfICpeapcs&papaks.pdfapplication/pdf38464212https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66d35225-5782-4465-a65a-8c5c423ade4c/download4ec7da11a73360a5cf35ef1947db6a5aMD53TEXTICpeapcs&papaks.pdf.txtICpeapcs&papaks.pdf.txtExtracted texttext/plain628685https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4790cd9-04c5-43b5-a140-9a264abde8e0/download54013fb6aa8e49c9a9b1520479ea0edfMD54UNSA/8896oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88962022-09-21 00:33:13.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).