Rediseño del pavimento asfáltico de la red vial departamental Arequipa - Moquegua Km 197+500 - Km 205+126 usando los métodos Aastho 1993 y mecanístico calibrado simplificado

Descripción del Articulo

La red vial departamental Arequipa - Moquegua (km 197+500 al km 205+126) aporta al desarrollo comercial, además de brindar un servicio adecuado tanto para el uso doméstico de la zona como para su uso departamental, la cual se encuentra a nivel de trocha afirmada, siendo imprescindible el asfaltado c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panibra Palo, Khristian Saul, Peralta Apaza, Cinthya Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8896
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pavimento flexible
pavimento asfáltico
mecanístico calibrado simplificado
AASTHO 1993
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La red vial departamental Arequipa - Moquegua (km 197+500 al km 205+126) aporta al desarrollo comercial, además de brindar un servicio adecuado tanto para el uso doméstico de la zona como para su uso departamental, la cual se encuentra a nivel de trocha afirmada, siendo imprescindible el asfaltado completo de la vía. Ante esto se elaboró un expediente técnico para la construcción de la misma. Durante la ejecución se vio por conveniente realizar un cambio de canteras, por lo que habría un nuevo diseño de la estructura del pavimento para obtener una carpeta de rodadura de óptimas condiciones. En el primer capítulo se detallan los aspectos generales del proyecto. En el segundo y tercer capítulo se habla de los estudios básicos de topografía, geología, geomorfología y clima que caracterizan y permiten conocer la zona de estudio en mención. En el cuarto capítulo se ve la demanda de tráfico actual, desviado y proyectado, calculando de esta manera la ESAL. En el quinto capítulo se describen los estudios realizados en la subrasante mediante pozos de exploración, con el fin de analizar sus características físico-mecánicas y determinar si el suelo es apto para soportar las cargas de tránsito. La exploración de canteras en el sexto capítulo, se hizo con la evaluación de agregados en la zona de la carretera y zonas colindantes, del cual se obtendrán los materiales pétreos que cumplan con los requerimientos para subbase granular, base granular y carpeta asfáltica. En el séptimo capítulo se realiza el diseño de mezcla asfáltica en caliente por el método Marshall, realizando ensayos a los materiales para de esta manera obtener el óptimo contenido de asfalto para la vía. Se realiza el diseño de la estructura del pavimento por dos métodos: AASTHO 1993 y el método mecanístico calibrado simplificado; los cuales se analizan, describen y aplican en el octavo y noveno capítulo respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).